La campaña 'Ola de frío' ha realizado ya más de 1.200 atenciones

Campaña 'Ola de frío' en Santander
AYTO SANTANDER
Actualizado: jueves, 7 enero 2016 14:16

SANTANDER, 7 Ene. (EUROPA PRESS) -

El programa 'Ola de frío' del Ayuntamiento de Santander ha realizado más de 1.200 atenciones desde el inicio de la actual campaña, con una media de unas quince intervenciones diarias.

Las personas atendidas han sido mayoritariamente varones y sólo un 8,5 por ciento eran mujeres, de las cuales, un 45 por ciento eran españolas y el resto de otras nacionalidades, ha explicado la concejala de Familia y Servicios Sociales, María Tejerina, en nota de prensa.

La campaña se puso en marcha a mediados del mes de octubre y se prolongará hasta el 31 de mayo, abarcando así dos semanas más que en la pasada edición.

A través de este programa se atiende a las personas que duermen en la calle, a las que se ofrece suministros básicos (mantas, café y sobaos), así como información de los recursos que tienen a su disposición, como el Centro de Acogida Princesa Letizia.

Desde su puesta en marcha, en el año 2011, el programa ha ido aumentando progresivamente su duración, pasando de los cuatro meses de la primera campaña, a los siete meses y medio que dura la actual.

De esta manera, según Tejerina, se pretende seguir mejorando un servicio en el que el Ayuntamiento de Santander fue "pionero" y con el que se demuestra "la vocación" del equipo de gobierno por impulsar las políticas sociales y atender a quienes más lo necesitan.

SERVICIO

El servicio se presta de lunes a domingo, en horario de 23.00 a 2.00 horas, con la participación de dos auxiliares educativos y voluntarios del Centro Princesa Letizia, apoyados por los Servicios Sociales municipales y la Policía Local, así como por el resto de entidades que trabajan con personas en riesgo de exclusión.

Tejerina ha señalado que este programa "supone también una oportunidad para acercar los servicios sociales a las personas en situación de exclusión social y establecer una nueva puerta de entrada hacia la integración social, permitiendo la detección y seguimiento de personas en situaciones de especial vulnerabilidad".

El objetivo, según dice, es "ir un paso más allá" en la atención a las personas sin hogar: la búsqueda activa, en la calle, de aquellas que, por desconocimiento de los recursos existentes, por haber finalizado su estancia en ellos o por decisión personal duermen en la calle, a los que se ofrece atención e información a través de la unidad móvil de este programa municipal.

Tejerina ha agradecido la colaboración en el programa de la Obra Social "la Caixa", así como de las empresas Sobaos Serafina y Cafés Dromedario, que contribuyen con la donación de sus productos.

Desde que se puso en marcha en 2011, la campaña ha realizado cerca de 9.000 atenciones, que han ido creciendo progresivamente, al ir incrementándose la duración del programa. A éstas se suman las más de 1.200 intervenciones realizadas en las primeras semanas de la actual edición.