Gestores de los 24 itinerarios culturales del Consejo de Europa en España se reúnen en Altamira

El director general de Cultura y Patrimonio Artistico, Juan Antonio Gonzalez Fuentes, inaugura el III Encuentro de Gestores de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa en Espan
El director general de Cultura y Patrimonio Artistico, Juan Antonio Gonzalez Fuentes, inaugura el III Encuentro de Gestores de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa en Espan - GOBIERNO
Publicado: miércoles, 8 mayo 2024 16:51

En el III Encuentro, que se celebra este miércoles y jueves en el Museo

SANTILLANA DEL MAR, 8 May. (EUROPA PRESS) -

El Museo de Altamira, en Santillana del Mar, acoge este miércoles y jueves el III Encuentro de Gestores de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa en España, en el que los implicados en las 24 rutas certificadas que en la actualidad hay en España compartirán reflexiones y experiencias.

Organizado por el Ministerio de Cultura bajo el lema 'Trazando el mapa cultural europeo: proyectos colectivos para impulsar una Europa de la ciudadanía', el encuentro coincide con el Día de Europa, que se celebra cada 9 de mayo para recordar el aniversario de la Declaración Schuman.

En el foro intervendrán diferentes ponentes involucrados en la gestión de itinerarios culturales para trasladar su experiencia, buenas prácticas, dificultades con las que se han encontrando y los retos de futuro.

También se han organizado mesas de trabajo enfatizar en "el valor de lo colectivo" y en el concepto de ciudadanía europea como "valores fundamentales para continuar construyendo la Europa del presente y del futuro".

En la inauguración del encuentro han participado el director general de Cultura y Patrimonio Artístico del Gobierno de Cantabria, Juan Antonio González Fuentes; el alcalde de Santillana del Mar, Ángel Rodríguez; el asesor del Consejo de Europa, Eladio Fernández; la subdirectora general de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, María Agúndez, y la directora del Museo de Altamira, Pilar Fatas, informa el Gobierno en una nota.

El director de Cultura y Patrimonio ha considerado "un acierto" que este foro se celebre en esta región, el "escenario perfecto" al albergar uno de los legados de arte rupestre prehistórico más importantes del mundo y formar parte del itinerario CARP, de los más consolidados de España.

En su intervención, se ha mostrado partidario de potenciar el valor del patrimonio cultural mediante su "determinación, estudio, interpretación, protección, conservación y presentación". En este sentido, ha puesto en valor la "participación activa" de Cantabria en diversos itinerarios culturales, "que son parte de nuestra estrategia para fomentar un turismo sostenible y responsable".

En concreto, el Camino de Santiago, el Camino de Arte Rupestre Prehistórico, las Rutas europeas del Emperador de Carlos V y de los cementerios y el itinerario cultural europeo de La Hansa.

"A través de estas rutas culturales europeas no sólo preservamos nuestro patrimonio, sino que también fomentamos un diálogo constante y constructivo que trasciende las fronteras", ha defendido González Fuentes, para quien este encuentro es una "magnífica oportunidad" para compartir experiencias, crear alianzas y tejer redes entre los 24 itinerarios culturales de España, que constituyen "un rico mosaico de nuestro patrimonio común" y "un hilo en el tejido de nuestra historia común europea".

Además, la participación de Cantabria en cada uno de ellos "ha enriquecido nuestro entendimiento del pasado y fortalecido nuestra economía local y la inclusión social mediante el turismo cultural", ha añadido el director, antes de apostar por ampliar y profundizar en la colaboración de estos itinerarios para "asegurar que sigan siendo dinámicos y relevantes para las generaciones futuras".

Contador