(Repetición) El Palacio de Festivales acoge el viernes el estreno absoluto de 'El caballero de Olmedo"

Cartel de 'El caballero de Olmedo'
PALACIO DE FESTIVALES
Actualizado: miércoles, 20 marzo 2013 18:46

(Atención abonados, repetimos la información sobre el estreno de 'El Caballero de Olmedo' con el cartel actualizado)

La última adaptación de Eduardo Galán está protagonizada por Javier Veiga, Marta Hazas, José Manuel Seda y Enrique Arce, entre otros


SANTANDER, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Palacio de Festivales acoge este viernes el estreno absoluto de 'El caballero de Olmedo', la última adaptación del autor teatral Eduardo Galán, protagonizada por Javier Veiga, Marta Hazas, José Manuel Seda y Enrique Arce, entre otros. La dirección corre a cargo de Mariano de Paco Serrano.

'El Caballero de Olmedo' podrá verse en el Palacio de Festivales de Cantabria el viernes y el sábado, días 22 y 23 de marzo, a las 20:30 horas, con precios desde 15 euros.

Don Alonso, El Caballero de Olmedo, es un hombre marcado por su destino. Como los grandes héroes de la tragedia griega, la aceptación de su sino fatal, le llevará irremisiblemente a la muerte antes de poder disfrutar de la compañía de su amada Inés.

Eduardo Galan, autor teatral, guionista y novelista, es el creador de "La curva de la felicidad", "Felices 30", "Maniobras", "Historia de 2" y "Hombres de 40". Le caracteriza su capacidad de acercar los textos clásicos al público contemporáneo sin que pierdan ni un ápice de sus cimientos de clasicismo y universalidad. Ya lo hizo con sus versiones de "El Galán fantasma" o con la reciente "Celestina" protagonizada por Gemma Cuervo.

Además, ha realizado adaptaciones de otras obras clásicas, como "Anfitrión", "El fantasma de la ópera" o "El Lazarillo de Tormes". Sus obras se han representado en Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, México, Argentina y otros países de Iberoamérica, así como en Portugal, Estonia, Escocia, Chipre y Grecia. Ha sido traducido al inglés, al griego y al portugués.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido el Premio Calderón de Teatro por "La sombra del poder", el Premio Lazarillo de Tormes de Teatro por "La silla voladora", y el Premio de Teatro Enrique Llovet por "La amiga del rey".

Entre los últimos trabajos de Mariano de Paco Serrano como director de escena (2007-2012) se encuentran "La Celestina" de Fernando de Rojas; "El galán fantasma" de Calderón de la Barca; "La fierecilla domada" de William Shakespeare; "Los intereses creados" de Jacinto Benavente; o "Felices 30" y "Hombres de 40" de Eduardo Galán.

Fue director de la Feria de Artes Escénicas de Madrid "MADferia" entre 2008 y 2011. De 2003 a 2007 fue gerente del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Ha sido finalista al Premio Max reve-lación por su espectáculo "Obsession Street", de Diana de Paco, y finalista al Premio Valle-Inclán de Teatro en 2009 por la dirección de "La fierecilla domada", y en 2011 por dirigir "El galán fantasma".

Javier Veiga escribe, dirige e interpreta con su propia compañía "TEATRO IMPAR" los espectáculos Amigos hasta la muerte, Amor y otros pecados, Casa don dos puertas, El vendedor de cuentos, Voldemar, basado en cuentos de A. Chejov, Los 3 Mosqueteros, basado en los personajes de A. Dumas, y Tonto el que lo lea. Además, ha protagonizado La venganza de Don Mendo, 5 Hombres.com, No es tan fácil, Don Juan Tenorio, Examen de maridos, El enfermo imaginario, La Celestina o La caída de Ícaro.

Para cine ha protagonizado los Escuela de seducción y El año de la Garrapata y ha participado en Tuno Negro, La mujer más fea del mundo, El conductor. En el plano televisivo ha trabajado en series como Vida loca, De repente los Gómez, Hermanos y detectives, 7 días al desnudo, Moncola...¿dígame?, Robles, Investigador, Condenadas a entenderse, Siete Vidas, y ha sido presentador y guionista de El Club de la Comedia para Canal + por el que recibió el Premio Ondas 2002 al Programa más innovador.

Marta Hazas ha trabajado en títulos como Amigos hasta la muerte, El Mercader de Venecia de Shakespeare, ¡Y ya van 30!, Mismo amor, mismo coñazo, Elsa Schneider, Cistelaria y Café-teatro. En el mundo cinematográfico ha trabajado en Lo contrario al amor, Muertos de amor, 8 citas, El asombroso mundo de Borja Mari y Pocholo, Soledad es más puta en verano y Nos miran. En la pequeña pantalla ha protagonizado las series Bandolera y Los Misterios de Laura, y actualmente participa en la serie Gran Hotel.

José Manuel Seda cuenta con una gran experiencia en teatro, televisión y cine. Con el director Mariano de Paco Serrano protagonizó La fierecilla domada, de William Shakespeare, junto con Alexandra Jiménez. Entre sus últimos trabajos ha protagonizado también los espectáculos Yo el heredero, Fiel, Después de Ricardo, Troyanas, Gaviotas subterráneas, Marcado por el típex y Don Juan Tenorio, el disoluto.

Además, ha participado en títulos como Gurs. Una tragedia europea, El rey de Algeciras, Fe, La doncella, el marinero y el estudiante, Bodas de sangre y Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, Horror Vacui. En televisión destacan sus papeles en series como Física o química, Coslada Cero, Yo soy Bea o Arrayán. Así mismo, ha participado en Frágiles, Aquí no hay quién viva, Los Serrano, Esencia de poder y Padre Coraje entre otras muchas.

Enrique Arce ha participado en el teatro en A por todas, Don Juan, el burlador de Sevilla, El león en invierno, La Celestina, Bodas de sangre, Cuando llegue tu momento, Como gustéis, y La vida es sueño dirigida por René Buch, por la que estuvo nominado como Mejor Intérprete por la Asociación de Cronistas de Nueva York.

En cine ha participado en 9 meses, Iron Cross, El arte de robar, Guerrilla, Manolete, Beyond reanimator, Fidel, Menos es más, El corazón del guerrero,¡Arriba! Communication y culture, The Audition y La lógica del juego. Para la pequeña pantalla, actualmente ha rodado El tiempo entre costuras para Antena 3, serie que se estrenará en 2013. Además, ha participado con papel fijo en series como Amar en tiempos revueltos, Física o química, Sin tetas no hay paraíso, Compañeros o Periodistas, entre otras.