Ámbar Telecomunicaciones instala el sistema de comunicación Paciente-Enfermera en el Hospital de Laredo

Actualizado: viernes, 18 septiembre 2009 16:16

SANTANDER, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

La empresa Ámbar Telecomunicaciones ha realizado la instalación y puesta en marcha del sistema de comunicación Paciente-Enfermera del Hospital de Laredo.

La instalación ha consistido en dotar a las diferentes habitaciones del área de hospitalización, de un sistema de comunicación IP entre los servicios sanitarios del Hospital y los pacientes ingresados en el mismo.

El Hospital de Laredo eligió Ambar Telecomunicaciones por su especialización en el sector hospitalario y por su carácter local. Para la ejecución del proyecto, Ambar Telecomunicaciones optó por la solución Connectia Solutions Factory por su ser un sistema Paciente-Enfermera con grandes ventajas frente a otros.

Este sistema está formado por un conjunto de componentes de comunicación Paciente-Enfermera que permite al paciente ponerse en contacto con el puesto de Control de Enfermería con comunicación manos libres en cualquier momento, indicando siempre el estado de la alarma de forma óptica tanto en la luz del pasillo como en el terminal de habitación. Además de la función de comunicación, permite automatizar el proceso de solicitud de asistencia.

Gracias a la instalación de este sistema, se beneficiarán todos los pacientes del hospital, que cuenta con 86 habitaciones, 14 de ellas del Hospital de Día, y 5 Centros de Monitorización.

"Ambar Telecomunicaciones cubre con la instalación del Sistema Paciente-Enfermera las necesidades tecnológicas de asistencia sanitaria al paciente del Hospital de Laredo. Con este sistema se dota de seguridad a los pacientes y servicio de enfermería ya que la información es clara y sencilla, se consiguen optimizar recursos y se pueden integrar aplicaciones de valor añadido como control de accesos y presencia, mensajería interna, megafonía IP, control de iluminación, etc." explicó Miguel Pis García, Jefe de Servicio Mantenimiento, del Hospital de Laredo.

Los sistemas asistenciales originales partieron del control electrónico de dispositivos mediante un timbre indicación luminosa, luego aparecieron los sistemas de intercomunicación tipo portero donde se empezó a utilizar la voz.

CONNECTIA

Las ventajas de las soluciones Connectia incluyen un sistema centralizado y uniforme, de gestión de alarmas asistenciales y técnicas sencillo y fácil de utilizar, que es el único que se comunica vía TCP/IP con todos sus componentes.

El sistema ConnectCare, al realizar las comunicaciones vía LAN (TCP/IP) requiere un cableado estándar para toda las aplicaciones, incluso puede utilizar la red LAN del centro.

Se pueden integrar sistemas de una forma escalonada en la medida de las posibilidades del cliente. Este programa no necesita interfaces complicadas para integrar soluciones (ej, tarjetas, cajas, gateways, etc.) basta con la conexión del dispositivo a la red LAN (TCP/IP). En algunos casos requiere tan solo, configuración de software en el servidor.

Todos los componentes del sistema incluyendo terminales, servidores, consolas, cámaras, controladores, se comunican por TCP/IP, de tal forma que la adición de nuevos componentes requiere de la adición de un punto de red.

ÁMBAR TELECOMUNICACIONES

Ámbar Telecomunicaciones es una empresa de ingeniería especializada en la integración global de sistemas de comunicación, que centra su actividad en el diseño, instalación y mantenimiento de soluciones convergentes dentro de los campos de la Voz, los Datos, la Seguridad y la Imagen.

La investigación y el desarrollo de sus productos y la integración global de sistemas a medida de los clientes hace de Ámbar Telecomunicaciones un referente en la Integración de Sistemas de Telecomunicaciones.

Sus áreas de actividad son infraestructura de comunicaciones de datos, sistemas de voz, sistemas de seguridad e imagen, y mantenimiento integral de comunicaciones.

Desde que la empresa fue creada en el año 1.994, la expansión ha sido notable contando ya con centros de negocio totalmente operativos en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León (Burgos y Valladolid), Cataluña, Galicia, Madrid y País Vasco, además, de una red Nacional de Centros Técnicos.