Innova.- El Consejo de Ministros aprueba ayudas a planes de competitividad para cinco proyectos de Cantabria

Actualizado: viernes, 3 julio 2009 16:59

SANTANDER, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Ministros aprobó hoy ayudas a planes de competitividad para cinco proyectos de Cantabria, presentados por empresas encuadradas dentro de los sectores de bienes de equipo.

Según la información consultada por Europa Press, en total se han analizado 568 proyectos empresariales, de los que el Ministerio de Industria ha acordado prestar apoyo a 251, que conllevan unas inversiones asociadas de 1.594,2 millones de euros en 2009 y 2010.

El Plan para los sectores estratégicos prevé ayudas a planes de competitividad presentados por empresas encuadradas dentro de los sectores de bienes de equipo (eléctrico-electrónico, telecomunicaciones, mecánico, etcétera), químico y farmacéutico, metalúrgico y siderúrgico, ferroviario y de fabricación de productos metálicos y otros productos minerales no metálicos. En España estos sectores representan más de 65.000 empresas y más de 1,2 millones de empleos.

Por regiones, la Comunidad Autónoma con más solicitudes de ayuda apoyadas ha sido Cataluña (59), seguida de País Vasco (48), Comunidad Valenciana (33), Madrid (22), Navarra (14), Aragón (13), Asturias (11), Andalucía (8), Galicia (9), Cantabria (5), Castilla-La Mancha (4), Murcia (3) y Extremadura (3), por último, Baleares, La Rioja y Canarias (un proyecto en cada una).

Todas las ayudas concedidas tienen la forma de préstamos a tipo de interés cero, que pueden tener carácter plurianual y para los que se no exige la presentación previa de garantías. El plazo de amortización máximo será de quince años, con un periodo de carencia máximo de cinco años.

Los sectores a los que va dirigido el Plan tienen unas características estructurales que les otorgan un papel estratégico a la hora de lograr un cambio de modelo productivo de la economía española, como son su orientación al mercado internacional, una elevada intensidad tecnológica, alto valor añadido, alta productividad, generación de empleo y tejido industrial de calidad, eficiencia energética y sostenibilidad.