Innova.- La Fundación Botín aspira a financiar 20 grupos de investigación en el año 2009, nueve más que en la actualidad

Actualizado: miércoles, 20 junio 2007 17:18

Los grupos apoyados por la Fundación solicitaron hasta diciembre 2006 diez patentes, cuatro de ellas ya concedidas y siete licenciadas

SANTANDER, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Marcelino Botín se propone ampliar el número de grupos de investigación biotecnológica que cuentan con su apoyo financiero, con la intención de alcanzar 20 grupos en el año 2009. El pasado 2006 se cerró con ocho grupos de investigación apoyados por la Fundación, a los que se han incorporado otros tres este año, con lo cual suman ya 11 y se aspira a ampliarlos en otros nueve en los dos próximos años.

Se trata de grupos que centran sus investigaciones en ámbitos como el cáncer, el sida, la diabetes, el parkinson, el alzheimer o el tratamiento del dolor, según explicó hoy el presidente de la Fundación, el banquero Emilio Botín, durante la rueda de prensa de presentación del balance de actividades de 2006 y el plan de actuaciones de la Fundación para 2007.

El director de la Fundación Marcelino Botín, Rafael Benjumea, aseguró que en España hay grupos de investigación "comparables" a los europeos y, de hecho, es el "cuarto país" en producción de artículos científicos en materia de biotecnología. Sin embargo, "prácticamente nada de esos conocimientos se transfiere a la sociedad" o se traduce en la creación de empresas capaces de transformar esos conocimientos en productos para el mercado, señaló.

En este punto es en el que entra en juego el programa de transferencia tecnológica de la Fundación Botín, dotado en 2007 con más de 3,4 millones de euros, cuya finalidad es apoyar a los grupos de investigación para que soliciten patentes de sus descubrimientos y se favorezca la transferencia de resultados. En opinión de Benjumea, esta iniciativa es un "proyecto único en España y posiblemente hasta en Europa".

Hasta diciembre de 2006 se solicitaron diez patentes, cuatro de ellas ya concedidas y siete ya licenciadas, es decir, ya se ha concedido a otras entidades el derecho de usar la patente con fines industriales o comerciales.

Respecto a las empresas encargadas del desarrollo comercial de las patentes, Benjumea indicó que lo importante no es tanto que sean empresas españolas, sino que se pueda desarrollar la idea. "Si no son españolas, lo importante es que el origen esté en España", agregó.

Como contrapartida de su apoyo a los grupos de investigación, de los 'royalties' futuros que puedan generar esas patentes el 75% va a los grupos de investigación, y el 25% restante a la Fundación Marcelino Botín que, de esa forma, tendrá "recursos adicionales" para abordar más proyectos.

En el futuro, la Fundación contempla la posibilidad de participar también con pequeñas cantidades en las inversiones que son necesarias para desarrollar los productos una vez licenciadas las patentes, así como animar a fondos de capital riesgo a invertir en ello, según apuntó Benjumea.

Además, Emilio Botín abogó por "ir convenciendo" a los poderes públicos de la necesidad de hacer "un esfuerzo" en favor de la transferencia de resultados, para que no ocurra como ahora, ya que "muchos descubrimientos se quedan en el cajón y no se les saca rendimiento".