El Gobierno participa en una conferencia internacional de especialización inteligente en Bruselas

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:06

SANTANDER, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

La directora general de Economía y Asuntos Europeos, Inmaculada Valencia, y el director general de Innovación e Industria, Fernando Rodríguez Puertas, participan este viernes en la conferencia 'Las regiones como motores de nuevo crecimiento a través de la especialización inteligente; uniendo estrategias para lograr objetivos comunes', que se está desarrollando en el Parlamento Europeo en sesión de mañana, y en el Comité de las Regiones por la tarde.

Este evento está dirigido a responsables políticos a nivel regional, nacional y europeo en el campo de la investigación, la innovación, la política industrial y de desarrollo regional, incluyendo a las autoridades de gestión de los Fondos Estructurales y de Innovación europeos.

En ese contexto, los encargados de Asuntos Europeos e Innovación mantendrán diversas reuniones con los responsables de la nueva política de estrategias de especialización inteligente en las regiones, una pieza clave en los nuevos fondos de desarrollo regional y de inversión.

Entre otros, los representantes del Gobierno de Cantabria se reunirán con Mikel Landabaso, cabeza de la unidad de coordinación e innovación en la UE, o Xabier Goenaga, experto del Instituto de Prospectiva Tecnológica, así como representantes de otras regiones europeas, según informa el Ejecutivo regional en nota de prensa.

El objetivo de este seminario es presentar el estado de situación del desarrollo de la "Estrategia de Especialización Inteligente" y debatir sus implicaciones para la competitividad europea, la formulación de políticas económicas y la gobernanza, y adecuar así la misma a la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento.

Al mismo tiempo, se sacarán conclusiones tanto desde una perspectiva europea como regional teniendo como base el desarrollo reciente del concepto de especialización inteligente. También se presentarán ejemplos concretos de cómo funciona la "especialización inteligente" en la práctica.

Asimismo, se desarrollarán sesiones temáticas, con el propósito de estimular el proceso de "mapeo" y combinar planes de trabajo regionales y europeos de innovación en áreas específicas.

Los talleres se centrarán en cuatro áreas relacionadas con la especialización inteligente regional/nacional vinculada a los retos sociales: medicina personalizada y envejecimiento activo; sistemas inteligentes de energía; gestión de materiales sostenibles y la eficiencia de los recursos; bioindustrias competitivas y/o fabricación avanzada.