Unos 300 tractores colapsan el centro de Santander: "Europa nos está matando"

Tractorada en el centro de Santander
Tractorada en el centro de Santander - JUANMA SERRANO-EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 16 febrero 2024 16:29

Sigue en directo las últimas noticias sobre las protestas de los agricultores

El campo "alza la voz" en la ciudad para exigir simplificación de trámites, precios justos y sacar al lobo del Lespre

   SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)
 
 

Unos 250 tractores junto a otros vehículos procedentes de todos los puntos de Cantabria han colapsado este viernes el centro de Santander convocados por las organizaciones profesionales agrarias (OPAs) de Cantabria para mostrar el "hartazgo" del campo y exigir medidas urgentes.

Denunciar la "asfixia burocrática", las exigencias de producción a las que les somete la Unión Europea y los ataques de los lobos han sido algunos de los objetivos de la tractorada, que ha partido de la Avenida Eduardo García del Río hasta la Delegación del Gobierno, donde estaban citadas las personas que se han sumado a la movilización a pie y donde los representantes de las OPAs han entregado un documento con sus reivindicaciones, además de que se han reunido con la delegada, Eugenia Gómez de Diego.

Momentos antes, a la llegada de los tractores a Calvo Sotelo uno de ellos ha arrojado forraje en la puerta de la Delegación, recabando el aplauso de todos los presentes.

Aunque la cita estaba fijada a las 12.00 a las puertas de la sede de esta administración --convocada por UGAM-COAG, ASAJA, UPA y AIGAS-La Unión, además de las cooperativas agrarias (AgroCantabria, Ruiseñada Comillas y Valles Unidos del Asón), la Federación de Asociaciones de Razas Cárnicas y la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA)--, los primeros tractores no han llegado a este punto hasta poco antes de las dos de la tarde, hora en la que todavía había otros entrando por Marqués de la Hermida, y retenciones en la S-10 en la entrada a Santander.

Mientras, unas 600 personas según la organización --que calcula que hayan participado en torno a un millar en total, sumando a éstas los que iban dentro de los vehículos, dos o tres en cada uno-- esperaban frente a Delegación desde mediodía mientras hacían sonar campanos, bocinas y silbatos agrupados entre la Plaza Alfonso XIII, la plaza de Correos y Calvo Sotelo.

El ruido de la manifestación ha ido en aumento cuando por fin han empezado a llegar los tractores, junto a los que también iban algunos vehículos con remolques y camiones de ganado, piensos y leche, unos 50 según las OPAs.

 "Europa nos está matando", "No a la Agenda 2030" y "Lobos hasta la cocina, nos lleváis a la ruina" han sido los lemas que han portado los vehículos que encabezaban la marcha, junto a la representación de un lobo que acechaba a unas gallinas y otro vehículo con el cadáver de un animal y la inscripción 'Día sí y día también'.

 Delante de ellos se ha colocado un grupo de niños que se han sumado a la marcha pedaleando en sus pequeños tractores y otros con cabras, que también llevaban carteles con lemas como "De mayor quiero ser ganadero" o "por el futuro del campo".

    Igualmente, ha habido inscripciones como 'Su agenda 2030 es mi ruina, mi ruina es tu hambre', 'El campo no se vende, se defiende', 'Yo apoyo a la gente del campo' y 'Jóvenes con ilusión en peligro de extinción', que han portado tanto las personas concentradas en Calvo Sotelo como varios tractores, adornados algunos con banderas de España y de Cantabria.

   La concentración ha coincidido con la de Plataforma por la jubilación digna y la equiparación salarial de policías y guardias civiles --convocada a nivel nacional--, que han compartido cabecera de manifestación a mediodía, los primeros reclamando 'Mismo trabajo, misma jubilación', y los segundos 'Defendamos al sector primario. Es el que nos da de comer'.

Así, ganaderos y agricultores han apoyado la protesta de policías y guardias civiles, que ha comenzado con un minuto de silencio por los compañeros fallecidos en Barbate.

TABLA REIVINDICATIVA

Por su parte, los ganaderos han defendido un manifiesto con una tabla reivindicativa de medidas, entre ellas eliminar la "burocratización" de la Política Agraria Común (PAC) y del día a día, sacar al lobo del Lespre, mantener la bonificación del gasóleo para el sector, tomar medidas para conseguir el relevo generacional o importar productos solo si se han producido en las mismas condiciones que se exigen a los ganaderos y agricultores de la UE.

Además, piden adaptar la PAC a las realidad de Cantabria y frenar la "hiperregulación" de su actividad con criterios que son "inasumibles" par la región ya que están ideados para "macrogranjas".

Estas son las peticiones que los representantes de las organizaciones agrarias han trasladado a la delegada del Gobierno en la reunión que han mantenido durante la protesta, así como la necesidad de reforzar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria con inspecciones.

El secretario general de UGAM-COAG, Luis Pérez Portilla, ha reivindicado que el ministro de Agricultura, Luis Planas, "traiga cosas" del próximo Consejo de Ministros de la UE que tendrá lugar l 26 de febrero en Bruselas, así como que traslade las preticiones.

"No podemos seguir así. Necesitamos una flexible aceptación y un cambio de rumbo, dotando de estructura y recursos al sector primario", ha dicho a los medios tras reunirse con la delegada, que se habría comprometido a dar traslado de sus peticiones al Ministerio.

 Respecto a la jornada, el representante de UGAM-COAG ha celebrado que la movilización ha sido "multitudinaria" y "mucha gente" ha apoyado al campo, que ha "alzado la voz" pidiendo "medidas urgentes" y un plan de choque.

 Durante la movilización, en la que han estado políticos de todos los grupos parlamentarios de Cantabria --PP, PRC, PSOE y Vox--, el secretario general de Asaja, Raúl Villarón, también ha hecho un balance "muy positivo" de la convocatoria, con una afluencia que ha dejado patente el "hartazgo" del sector.

Villarón ha confirmado que las OPAs mantienen su calendario de movilizaciones --el martes habrá en toda la cornisa cantábrica-- tras el encuentro de ayer de las organizaciones agrarias con el ministro Luis Planas, una reunión que ve "un poco vacía" y sin "ningún punto que sea digno de mención". "Falta contenido". "En realidad no hay novedades o cambios significativos en lo que son las políticas", ha lamentado.

La tractorada ha partido de tres rutas a las que se han ido sumando ganaderos y agricultores de todos los puntos de la región que han confluido en Santander, a donde han entrado por la rotonda de Valdecilla Sur y han atravesado las calles Marqués de la Hermida, Antonio López, Isabel II y Calvo Sotelo.

Aunque se esperaba que la movilización terminara en torno a las 15.00 horas, algunos vehículos continúan estacionados en las calles y el tráfico sigue cerrado, pues un grupo de ganaderos ha manifestado su intención de quedarse esta tarde y pasar la noche en Santander con sus tractores, de modo que Policía Local y Nacional están a la espera de la decisión.

Vídeo de la noticia

Leer más acerca de: