Cabárceno se compromete con la conservación del oso pardo en el Día Internacional de la Biodiversidad

Oso del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
Oso del Parque de la Naturaleza de Cabárceno - GOBIERNO DE CANTABRIA
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 18:32

SANTANDER, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno se ha comprometido con la conservación del oso pardo en el Día Internacional de la Biodiversidad, como una de las instalaciones pertenecientes a la Asociación Ibérica de Zoológicos y Acuarios (AIZA), que han reafirmado su compromiso con la conservación de 54 especies amenazadas en esta efemérides impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En un evento telemático organizado por la Fundación Loro Parque, el Parque de la Naturaleza Cabárceno ha reafirmado su compromiso con la recuperación de especies, en general, y del oso pardo, en concreto, presentando su programa de conservación, ha informado el Gobierno de Cantabria.

El coordinador de Servicios Veterinarios del Parque de Cabárceno, Santiago Borragán, ha detallado que el Parque de Cabárceno, que salvaguarda 47 especies amenazadas, se compromete a seguir impulsando medidas para prevenir extinciones y recuperar especies amenazadas; desarrollar programas de reproducción ex situ de las especies que lo requieran para su recuperación; minimizar la pérdida de diversidad genética, y reducir y gestionar los conflictos entre humanos y vida silvestre.

Borragán ha explicado que el recinto de oso pardo de Cabárceno, con más de 23 hectáreas y alrededor de 70 ejemplares, permite desarrollar numerosos proyectos de investigación "ex situ cruciales en la conservación de esta especie in situ, en su hábitat".

En este sentido, ha recordado que el parque ha intervenido en distintas problemáticas que han surgido en la zona oriental de la Cordillera Cantábrica, principalmente en la consanguinidad, "la principal dificultad a la que se enfrenta esta especie en Cantabria".

Para ello, los osos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno son empleados como modelo por la Universidad de León para el estudio de su biología reproductiva y para la aplicación de técnicas de biotecnología de la reproducción.

"Es numerosa la literatura científica sobre este tema y, en un futuro próximo, se espera que estas técnicas puedan ser una herramienta de control poblacional y convivencia en la Cordillera Cantábrica", ha comentado Borragán.

Asimismo, ha añadido que el equipo veterinario de Cabárceno realiza asesoramiento técnico y formación a agentes del Medio Natural para que "se familiaricen con el manejo del oso y pierdan el miedo al que es el depredador más grande de la Península Ibérica".

54 COMPROMISOS

Estos 54 compromisos de las instituciones de AIZA surgen tras el World Species Congress (WSC), organizado el 15 de mayo por el movimiento 'Reverse the Red' de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), un foro sobre los esfuerzos que se realizan en materia de conservación en el que se fijaron el objetivo de alcanzar 100.000 compromisos de instituciones zoológicas con la conservación de especies amenazadas.

En ese contexto, Loro Parque Fundación ha organizado un evento satélite del WSC en el Centro para la Supervivencia de las Especies de la Macaronesia en el que los asociados de AIZA han presentado por vía telemática los compromisos adquiridos en materia de biodiversidad tras el WSC y en conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad.

Además del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, han colaborado en el acto l'Aquárium de Barcelona, el Zoo de Barcelona, Centro de Conservación Zoo de Córdoba, Loro Parque, Oasys Mini Hollywood, Poema del Mar, el Acuario de San Sebastián, Terra Natura Bendiorm, la fundación Acuario de Zaragoza por la Biodiversidad y el Acuario de Sevilla, que forman parte de AIZA.

Contador

Leer más acerca de: