El Colegio de Arquitectos organiza una jornada de participación ciudadana para hacer "visible" el Cabildo

Actualizado: viernes, 22 mayo 2009 17:13

El arte tomará el barrio el 27 de junio para que los santanderinos le miren "con otros ojos"

SANTANDER, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El Colegio de Arquitectos de Cantabria, en colaboración con la Asociación de Vecinos del Cabildo de Arriba, ha organizado una jornada de participación ciudadana con la que quiere provocar una nueva actitud hacia este barrio y volver a hacerlo "visible", para lo que contará con la colaboración de numerosos artistas y el apoyo de instituciones.

La iniciativa, denominada 'I Abrazo Santander', se enmarca en el IV curso 'Sinfonía habitada' del Colegio de Arquitectos, y tendrá lugar el sábado 27 de junio. En esa jornada, desde las once de la mañana, habrá pintores y fotógrafos que realizarán su labor en directo, y se ofrecerán diversas actuaciones musicales y teatrales. Además, en puntos determinados de las calles, a modo de estaciones, se situarán distintas intervenciones artísticas con imágenes de lo que el Cabildo quiere ser para la ciudad.

La actividad culminará con una cadena humana, un gran abrazo en el que los asistentes trasladarán mensajes de ilusión creados por poetas de la ciudad y pasarán, de mano en mano, distintos elementos.

Con esta propuesta "de generosidad urbana" se pretende acercar a los ciudadanos un "importante barrio en la memoria de Santander" pero que "dejó de tener presencia", y que ahora se quiere "hacer visible" porque "conocerlo es quererlo", afirmó el presidente del colegio de Arquitectos, Pío Santamaría, en la rueda de prensa de presentación del proyecto.

Santamaría aseguró que el Cabildo es un barrio "con muchas posibilidades" y subrayó que "lo mejor que se puede decir de un barrio es 'quiero pasearlo'".

EL BARRIO SE RECUPERARÁ CON EL TRÁNSITO

En este sentido, Yolanda Fernández, de la Asociación de Vecinos del Cabildo de Arriba, aseguró que "el barrio se va a recuperar con la llegada, con el tránsito, con recuperar los espacios". El Cabildo, dijo, "es patrimonio de toda la ciudad" y los ciudadanos "tienen que volver a conquistarlo" pero respetando su identidad, "Tenemos nuestra identidad propia y la obligación de conservarla porque es el barrio histórico que hay en esta ciudad. Y eso es responsabilidad de todos, de las administraciones y de los vecinos", subrayó.

En este sentido, la representante vecinal afirmó que el Cabildo es "un ejemplo de a donde nunca debemos llegar ni los vecinos, ni las administraciones ni los ciudadanos", pero es el barrio histórico "que queda" y "es muy importante no perder la memoria de nuestra historia". Fernández explicó que un objetivo "prioritario" para la asociación vecinal es que la ciudad conozca el barrio porque la opinión que tiene sobre el mismo "es equivocada, no se corresponde a la realidad". Por ello consideró que la iniciativa del Colegio de Arquitectos de implicar a los santanderinos y los artistas es "una oportunidad para el barrio y para todo Santander de entrar en contacto directo con un enclave", a la vez que "una forma de comunicación de los artistas y los ciudadanos".

Por ello, manifestó que tras la "soledad, falta de proximidad solidaridad y apoyo" que ha vivido el Cabildo, el "abrazo" que propone el Colegio de Arquitectos es "fundamental". "Ese abrazo que la ciudad da al barrio va a hacer un antes y un después sobre este proceso y va a ser el principio de la recuperación de un espacio y el principio de entender la recuperación de otros espacios de otros barrios a como se había funcionado hasta ahora", auguró Fernández.

Al respecto, declaró que la AA.VV. del Cabildo es "consciente" de que hay "muchos más barrios en los que se tiene que actuar", y ahí el Colegio de Arquitectos "puede aportar mucho" con su visión de una ciudad "moderna y de futuro, sin perder la identidad y los valores".

A preguntas de la prensa sobre el proyecto de urbanización, la portavoz vecinal observó que es "una forma de recuperar una zona" pero "hay muchísimas cuestiones que ha traído ese proyecto que no es el momento de analizar".

UN BARRIO QUE APETECE

Por su parte, Mar Martínez, organizadora del 'Abrazo Santander' junto con Domingo de la Lastra, animó a la participación activa en el mismo para "hacer saber al barrio que el olvido es cosa del pasado, y que en el futuro será un barrio que apetece".

En este sentido, De la Lastra explicó que la intención es "unir fuerzas ante un problema" que se "arrastra hace años" en el barrio "donde nació la ciudad" y al que se le ha "vuelto la espalda". El arquitecto reivindicó la necesidad de "creernos la ciudad" y de "mirar con nuevos ojos" al Cabildo, un "cambio de actitud como ciudadanos que demuestre la voluntad porque las cosas sean mejores".

En 'Abrazo Santander' participarán instituciones como la Consejería de Cultura, el Ayuntamiento de Santander y la Delegación del Gobierno; entidades como Caja Cantabria; asociaciones vecinales a través de la FECAV; asociaciones como COCEMFE; poetas como Fernando Abascal y Marián Bárcena; artistas como Arancha Goyeneche, Eduardo Gruber, Sara Huete, Joaquín Martínez Cano o Yolanda Novoa; y fotógrafos como Pablo Hojas, entre otros.