Comienza el desarrollo urbanístico de Peñacastillo Sur con la construcción de 71 viviendas de protección

Actualizado: jueves, 16 julio 2009 14:19

Este mes se incorporarán las sugerencias de vecinos y colegios profesionales al Plan Parcial de La Remonta

SANTANDER, 16 Jul. (EUROPA PRESS) -

El desarrollo urbanístico del sector 3, Peñacastillo Sur, ha comenzado hoy con la colocación de la primera piedra de 71 viviendas de protección oficial promovidas por la Sociedad de Vivienda y Suelo (SVS) del Ayuntamiento de Santander, que hasta ahora había centrado su actividad en el sector 4, Nueva Montaña.

El desarrollo de este área "importante", en la que vivirán unos 3.000 vecinos, supondrá la creación de dotaciones y equipamientos, además de cambios en la movilidad, según destacó el alcalde, Íñigo de la Serna.

El concejal de Urbanismo, César Díaz, informó que la urbanización de Peñacastillo Sur está "prácticamente finalizada" y "en pocas fechas" finalizará la conexión del área con la N-611 a través de una nueva glorieta que se va a ejecutar.

Además, ya están en construcción las viviendas de realojo, previstas en el plan parcial, como consecuencia del desarrollo de la zona.

En total, el sector 3 tiene una superficie de 137.000 metros cuadrados, de los que 31.500 están destinados a espacios libres. Además, habrá una "importante" dotación de equipamientos: el educativo ocupará 13.000 m2, el social 8.500 m2, deportivo otros 8.500 m2 y el terciario comercial, 3.000 m2. Con ello, dijo Díaz, se trata "de seguir generando ciudad sostenible y con calidad urbana elevada".

Está prevista la construcción de 918 viviendas, con lo que, con un ratio de tres habitantes por vivienda, el nuevo espacio albergará a casi 3.000 vecinos cuando esté totalmente desarrollado. Del total, 263 serán VPO, y 201 de ellas serán ejecutadas por la SVS --ahora comienza la construcción de 71 y en agosto se iniciará la de 130--, mientras que las 62 restantes corresponden a la iniciativa privada.

El alcalde destacó que con esta actuación, "suma y sigue" la construcción de viviendas de protección oficial, en un año que ya se anunció como "histórico" en este sentido. "Cada mes que pasa se va comprobando que lo es y de una manera muy significativa", subrayó.

De la Serna recordó que el Ayuntamiento ya ha entregado 252 VPO en el área de Nueva Montaña; casi ha concluido la construcción de otras 130 en el mismo espacio; y están en construcción en este sector dos promociones, una de 71 viviendas y otra de 30, esta última en alquiler para jóvenes. "El impulso a la vivienda protegida no puede ser mayor", aseguró, y en este sentido señaló que este año habrá unas 700 viviendas en distintas fases de ejecución, por lo que mostró su satisfacción.

"Estamos muy satisfechos de ese grandísimo impulso a la vivienda", declaró, al tiempo que destacó la contribución de la SVS al mantenimiento del sector inmobiliario.

REMONTA

Por otra parte, el alcalde informó que el Ayuntamiento sigue trabajando en el borrador del desarrollo del Plan Parcial de La Remonta para aportar sugerencias y observaciones.

Al respecto, indicó que se está actuando "codo con codo" con las otras dos administraciones competentes --Gobierno de Cantabria y central--, y anunció que este mes se incorporarán las sugerencias de los vecinos y los distintos colegios profesionales con el objetivo de "enriquecer el Plan Parcial y hacer el mejor proyecto posible".

71 VPO

Por lo que se refiere a la nueva promoción que se ha iniciado hoy, el alcalde consideró que el proyecto es "muy bueno tanto desde el punto de vista estético como funcional", por lo que felicitó al arquitecto, Santiago Fernández Elizondo.

Además, expresó su deseo de que el plazo de ejecución de 18 meses "se cumpla", y en este sentido instó a la empresa constructora, Ferrovial Agroman, a la "mayor celeridad".

Con un presupuesto de cuatro millones de euros, se ejecutarán 71 VPO con sus correspondientes garajes y trasteros. Por el desnivel del terreno --que llega a los siete metros-- se construirán tres plantas sótano. El edificio constará de baja, cinco plantas en altura y ático. En los bajos se ubicarán dos viviendas para personas con discapacidad; habrá 12 pisos de un dormitorio; 47 de dos; y diez de tres dormitorios.

La edificación estará "ligeramente aterrazado" por la orografía. Se emplearán materiales tradicionales, como el ladrillo caravista en la fachada, y en la planta baja habrá pequeñas parcelitas.