Comienza la restauración del monumento al Pescador de La Maruca

Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 17:01

SANTANDER, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Santander ha comenzado la obra de restauración del monumento al Pescador de La Maruca, adjudicada a la empresa RAISAN de Reformas, S.L. por un presupuesto de 15.865 euros.

La actuación se ha iniciado con la instalación del andamiaje para poder realizar los trabajos, que se prolongarán durante al menos un mes y estarán condicionados por la meteorología y la mar, de modo que se puedan desarrollar con seguridad.

Así lo ha anuncido este miércoles en un comunicado el concejal de Turismo, Fran Arias, que ha recordado que se trata de una de las medidas financiadas con el Plan de Sostenibilidad Turística Norte Litoral-Costa Quebrada (Fondos Next Generation EU y PRTR), que se integró a éste como resultado de la participación de las asociaciones de vecinos de la zona y las propuestas ciudadanas para recuperar y poner en valor el patrimonio cultural, en este caso, de Monte.

El Pescador, del escultor Enrique Dávila Díaz y ubicado en el centro del estuario de La Maruca, es un monumento de gran apego para los vecinos y se levantó por iniciativa de los 'Amigos de La Maruca' en 1975, tal y como se puede leer en la base.

El trabajo para lograr su rehabilitación se inició en enero de 2023 con las primeras reuniones con Demarcación de Costas para regularizar la concesión del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) que ocupa el monumento y disponer de la autorización para la ejecución de la restauración.

Con el proyecto de rehabilitación elaborado por HAM Arquitectos, se solicitó la concesión a Costas en verano de 2023 y se obtuvo en enero 2024. Finalizado el periodo de mayores inclemencias meteorológicas, Santander inició el pasado mes de abril la tramitación para licitar y adjudicar las obras.

MONUMENTO

La estatua del Pescador se sitúa sobre una base de hormigón armado y la figura está formada también por hormigón armado.

La restauración, comenzará con la limpieza con chorro de agua a presión de la superficie, rascado de la pintura deteriorada, eliminación de algas y líquenes; y preparación de superficie mediante el cosido de grietas, reparación de fisuras y coqueras.

Posteriormente, se aplicarán dos manos de pintura para regenerar y proteger superficies de hormigón por cristalización y se reparará la inscripción 'Amigos de la Maruca 1975' con la misma pintura.

Por otro lado, se restaurarán los brazos, con el modelado en barro de las manos según original in situ.

En relación a la caña, el proyecto propone un tubo de acero inoxidable marino, muy utilizado en barcos. El tubo tendrá una longitud de 4,50 metros y se fijará a la base de hormigón.

Contador

Leer más acerca de: