El corto 'París 70' de Dani Feixas Roca logra tres premios en el XIV Festival Internacional de Cine de Piélagos

Gala de la clausura del XIV Festival Internacional de Cine de Piélagos
Gala de la clausura del XIV Festival Internacional de Cine de Piélagos - AYUNTAMIENTO DE PIÉLAGOS
Publicado: domingo, 12 mayo 2024 14:11

PIÉLAGOS, 12 May. (EUROPA PRESS) -

El cortometraje 'París 70' dirigido por Dani Feixas Roca ha sido galardonado este sábado en el teatro Vimenor con tres premios en la gala de clausura XIV edición del Festival Internacional de Cine de Piélagos.

En concreto, ha logrado los galardones de Dunas de Liencres al mejor cortometraje nacional; de Costa Quebrada, a la mejor dirección de arte y de Cantabria Infinita, a los valores sociales, según ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.

Esta pieza trata sobre una historia que retrata la no siempre fácil convivencia con la enfermedad del alzheimer, a través de la figura de una mujer que pregunta una y otra vez por su marido ya fallecido y su hijo -encargado de su cuidado-, que se enfrenta al dilema de moral de mentir para evitar un sufrimiento innecesario a su madre o decirle la verdad y enfrentarse a la realidad con ella.

Por su parte, Freixas Roca ha señalado que está "súper contento" por haber conseguido estos galardones en Piélagos, y, sobre todo, no sólo por haber recibido el primer de festival "sino ese otro de valores tan especial porque representa lo que es el corto, un homenaje al Alzheimer y a sus cuidadores".

Así, el director ha señalado que, además de para ganar premios en festivales, su cortometraje está sirviendo en asociaciones y cursos de cuidadores para "generar discurso y sensibilizar". "Que esto suceda en un corto es lo mejor que te puede pasar", ha dicho.

Por su parte, el cortometraje 'Quiet' de Héctor Romance, que cuenta la historia un padre que busca desesperadamente a su hija desaparecida en el edificio donde trabaja ha sido distinguido con dos galardones: el Premio Costa Quebrada-APSA al mejor sonido y el Premio Costa Quebrada a la mejor dirección de fotografía.

Mientras, se han entregado un total de 16 galardones repartidos entre la Sección Paralela (Premios Canallave) y la Sección Oficial (Premios Costa Quebrada, Valdearenas y Dunas de Liencres).

Así, Caque y Juan Trueba han sido distinguidos con el Premio Dunas de Liencres al mejor cortometraje cántabro por 'Fairgame: 90 minutos con el rifle'; Reza Nejati con el Premio Dunas de Liencres al mejor cortometraje internacional por 'Bonus', y Kike Narcea con el Premio Dunas de Liencres al mejor largometraje Puesta de largo con 'Os reviento'.

OTROS GALARDONES

El jurado ha concedido el Premio Costa Quebrada-AMAE al mejor montaje a Jos Man por 'Primacy'; el Premio Costa Quebrada al mejor guión a Sergio Milán por 'Actos por partes' y el Premio Costa Quebrada a la mejor dirección a Carlos Ruano por 'Tu tijera en mi oreja'. Además, Suki ha recibido el Premio Costa Quebrada a la mejor animación por 'Un grain de sable dans l' universe'.

En reconocimiento a su labor de promoción del cortometraje, Vicente Vega ha recibido el Premio Valdearenas de honor 2024 del Festival internacional de cine de Piélagos, que también ha reconocido a los ganadores de las distintitas iniciativas de la Sección Paralela.

'Silencio' de Zaykira Solarana y Guillermo Sanz y 'Los últimos 5 minutos' de Pilar Campuzano y Marcos Sastre han obtenido ex aequo el Premio Canallave al mejor trabajo de la iniciativa #OneSequenceShot2024 'Una bruja no nace, una bruja de hace' de Julio César Hoz el Premio Canallave al mejor trabajo de la iniciativa #UnoCortoyRapidito2024.

EL CINE "NO TIENE FRONTERAS"

Por su parte, el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés, quien ha afirmado que el municipio "quiere, siente y vive el cine", ha destacado "la universalidad" del séptimo arte al que ha atribuido la capacidad única para emocionar al público con "un lenguaje propio que no tiene fronteras".

Así, ha señalado que el cine es "una herramienta eficaz" para documentar la historia y reflejar, "con mayor o menor exactitud, la realidad que hemos vivido, estamos viviendo o vamos a vivir". "(El cine) sin saberlo ni pretenderlo, nos va dejando un legado fundamental, que nos sirve para recordar de dónde venimos y tratar de decidir hacia dónde nos dirigimos", ha dicho.

Igualmente, Caramés ha reafirmado su compromiso con el sector audiovisual, apoyando el Festival internacional de cine, pero también promoviendo iniciativas, a través de la Sección Paralela, una categoría donde, según ha dicho, se forjan los cineastas que en los próximos años recogerán alguno de esos premios "que llevan el nombre de un municipio que les reconoce y agradece su talento y en el que siempre son bienvenidos".

"CANTABRIA ES UN PLATÓ INFINTO DE CINE"

Por su parte, durante esta gala la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha asegurado Cantabria es "un plató infinito de cine".

"Directores de fotografía, tenéis muchas oportunidades en esta tierra", ha dicho la consejera, quien ha opinado que los creadores de cine tienen "el gran poder para influir en las generaciones futuras".

Gómez del Río ha destacado el premio especial Valores Sociales de este certamen y ha recordado que el cine también es "inclusión social". "Es un gran altavoz y un espejo en el que, por ejemplo, se puede hacer ver a la sociedad la necesidad de incluir a las personas con discapacidad en todos los aspectos de nuestra vida", ha opinado.

Asimismo, la gala de clausura de este festival también ha contado con la presencia del director general de Cultura, Juan Antonio González Fuentes, y la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, entre otras autoridades.

Contador