El director de Valdecilla confía en que las obras finalicen en un plazo de dos o tres años

Actualizado: domingo, 13 noviembre 2011 15:16

Admite que la huelga de médicos creó una "cola desmesurada" en la lista de espera y plantea implantar "fórmulas de gestión empresarial"

SANTANDER, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

El director del Hospital Universitario 'Marqués de Valdecilla', César Pascual, se muestra "optimista" respecto a la finalización de las obras del Plan Director, iniciado tras el derrumbe de parte de su fachada en 1999, y que prevé que finalicen dentro de dos o tres años.

Así lo ha manifestado en una entrevista con Radio Nacional de España en Cantabria recogida por Europa Press, en la que, además, ha apostado por implantar "fórmulas de organización empresarial" en un hospital que, como ha reconocido, vio incrementar la "cola" de la lista de espera como consecuencia de la huelga de médicos de 2006-2007.

El director de Valdecilla asegura que "ahora" hay una "expectativa" del final de la obra", algo de lo que se muestra "convencido", "plenamente", después de las dudas hechas públicas por el nuevo Gobierno de Cantabria por la financiación estatal de su sobrecoste.

Pascual cree que estos trabajos concluirán, bien con la colaboración del Gobierno central, o, "en el caso más negativo", con "otras fórmulas", pero, "en cualquier caso", existe el "firme propósito de finalizar el Plan Director y, ha defendido, la "primera" solución es "el compromiso del Gobierno central.

De momento, ya se ha "superado" la "fase oculta" de la cimentación, que es "muy lenta", pero tras ella ya se pueden comenzar a ver los avances en la edificación de unas obras que se han extendido durante once años, provocando que el entorno laboral no fuera "el más adecuado".

LISTAS DE ESPERA

Otro de los problemas que venía sufriendo el hospital, compartido con el conjunto de la sanidad, es el de la lista de espera, que, aunque en la actualidad "se va reduciendo", era "muy grande".

El director del Hospital ha reconocido que la lista de espera estaba "condicionada" por los efectos de la huelga médica que sufrió el sistema sanitario cántabro entre 2006 y 2007, y que causó una "cola desmesurada".

Además, se daba un "problema conceptual", y era que "no se prioriza", atendiéndose con la misma prioridad "un cáncer que unos juanetes".

En estos momentos, la Consejería de Sanidad negocia con los sindicatos médicos y el Colegio de Médicos "alternativas" con el "requisito" de que no "externalice" la actividad quirúrgica.

Pascual se remite al Estatuto médico para concluir que hay margen para "hacer cosas". "En ningún sitio pone que no se pueda trabajar por la tarde", apunta, precisando que se puede llegar a un acuerdo al respecto con los profesionales.

La mejora del rendimiento asistencial o la implantación de centrales de compras son otras de las medidas con las que se puede contribuir a la reducción de los gastos, aunque "lo más importante" es la adopción de un "cambio de modelo organizativo".

"Hay que adoptar fórmulas de organización empresarial en los hospitales", sostiene el director de Valdecilla, que precisa que eso no significa que reclame una "privatización" de sus servicios.

De lo que se trata es de aprovechar la "oportunidad de mejora" que brindan situaciones como que se continúe con una división organizativa entre áreas de médicos y enfermería, cuando "el enfermo no se divide" y lo que hace falta son nuevas estructuras, como una división de desarrollo, como ha citado.

EL FUTURO DE VALDECILLA

Valdecilla encara su futuro intentando conciliar su posición de hospital "de excelencia" con la parte estrictamente asistencial, de "hospital general", con sus problemas de "mucha actividad", "más de la que debería tener", que le lleva a estar "saturado" precisamente por su "prestigio".

En la actualidad, se está trabajando en una 'spin off' con la Universidad y empresas del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), para desarrollar un entorno Web para procesos avanzados.

Esta iniciativa se suma a otras en materia de innovación, como el Hospital Virtual Valdecilla, un centro de simulación que sirve para formar "de manera avanzada" a los profesionales, y en que el centro cántabro es "pionero" gracias al acuerdo con la Universidad de Harvard.

En general, Pascual considera "buena" la confluencia de los distintos grupos y agentes investigadores que operan en Cantabria, si bien reconoce que no "necesariamente" tiene que producirse justo ahora

RENOVACIÓN

El futuro de Valdecilla pasa también por la renovación generacional, y en este sentido, en los próximos cinco años el hospital habrá renovado "el cien por cien" de sus jefaturas, tras años en que se han venido sucediendo las jubilaciones y en el que se ha vivido una "renovación" en la base con la incorporación de jóvenes profesionales.

La estimación que se maneja para la renovación del organigrama es que, a partir del año que viene, se cubran las plazas en concurso, una por mes.

El centro --con alrededor de 5.000 trabajadores--, tiene una plantilla "adecuada" que le permite "afrontar" todas las necesidades asistenciales por las que pase, "incluso" cuando se viva el momento del traslado a sus instalaciones de la Residencia Cantabria.

COPAGO SANITARIO

Finalmente, Pascual ha descartado el recurso al copago con funciones recaudatorias, aunque sí se ha mostrado favorable al concepto de 'ticket moderador', dirigido específicamente a la población "que abusa del sistema" sanitario.

Y en cuanto a la 'factura sombra' --sistema en el que se informa de los costes de los servicios sanitarios, pero sin repercutirlos--, ha enfatizado que aboga por un método que traslade al paciente que "la asistencia sanitaria es gratuita, pero no es gratis", sino que "vale muchísimo dinero".

Esta "toma de conciencia" puede conseguirse a través de distintas vías, bien con la 'factura sombra', pero también con tablas informativos de los precios de los servicios.