En funcionamiento la conexión del saneamiento de Nueva Montaña al de la Bahía de Santander

Vista de fin de obra del alcalde
AYTOSANTANDER
Actualizado: jueves, 17 junio 2010 17:02

SANTANDER, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

La conexión del saneamiento de Nueva Montaña al de la Bahía de Santander ya se ha puesto en funcionamiento tras la finalización de unas obras que han supuesto una inversión de 1,6 millones de euros y con las que se eliminarán los últimos vertidos que quedaban a la bahía.

El alcalde, Íñigo de la Serna, realizó una visita a la zona para comprobar el funcionamiento de esta nueva infraestructura, comprendida en el Plan de Inversiones del servicio de aguas, que permite la recogida de los vertidos de aguas residuales del polígono de Nueva Montaña y su conexión al saneamiento de la bahía.

De la Serna destacó la "notable mejora" para la red de alcantarillado de esta actuación, con la que, además de eliminar el último punto de vertido que quedaba a la Bahía de Santander, se mejora toda la red de alcantarillado en esta zona y se evitan las inundaciones en casos de lluvias muy intensas, algo que se ha podido comprobar esta semana, cuando las abundantes precipitaciones caídas no han provocado problema alguno en la zona.

Este proyecto, en el que se han invertido 1,6 millones de euros, beneficiará especialmente a los industriales del polígono de Candina y a los vecinos del entorno de Nueva Montaña y el barrio Santiago el Mayor.

Los trabajos que se han ejecutado consisten en la instalación de dos colectores generales, que recogen los vertidos de aguas residuales de Nueva Montaña y los conducen a la estación de bombeo general del saneamiento de la bahía de Santander.

Los colectores generales, de poliéster reforzado con fibra de vidrio, discurren a ambos lados de la calle Río Saja y recogen los colectores transversales del polígono norte y sur de Nueva Montaña, que actualmente vierten al colector principal de sección ovoide que discurre por el eje de la calzada.

El colector del polígono sur tiene una longitud de 210,7 metros y está constituido por tres tramos. El primero discurre por la zona sur de la avenida de Parayas, el segundo entre la calle Marie Curie y César Llamazares, y el tercero entre la calle César Llamazares y el aliviadero, previo a la incorporación a la arqueta de conexión al saneamiento de la bahía.

Por su parte, el colector del polígono norte, con una longitud de 205,5 metros, también tiene tres tramos: el primero recibe los vertidos del colector que recorre la calle Peña Vieja; el segundo que pasa entre las calles Peña Vieja y Peña Bejo, y el tercero, comprendido entre la calle Peña Bejo y la arqueta de conexión al saneamiento de la bahía.

También se han construido dos aliviaderos para el desagüe del exceso de aguas pluviales.

Esta actuación ha sufrido un retraso considerable como consecuencia de "la falta de respuesta durante cerca de dos años", por parte de la Consejería de Medio Ambiente a la solicitud del Ayuntamiento de autorización para realizar los trabajos de conexión de la nueva infraestructura al saneamiento de la bahía, una autorización que además estuvo condicionada a cumplir con una serie de requisitos "que habitualmente no se han solicitado a otros ayuntamientos por parte de la Consejería de Medio Ambiente", apuntó el Consistorio.

Por este motivo, las obras, que en junio de 2008 se encontraban con un grado de ejecución en cuanto al presupuesto de 1,2 millones de euros, tuvieron que ser paralizadas hasta que pudieron retomarse a principios de este año, una vez que Medio Ambiente accedió a conceder la autorización de la conexión al saneamiento de la bahía.