Ganadería convoca ayudas por 400.000 euros para el fomento del sector equino en Cantabria

Actualizado: martes, 15 diciembre 2009 17:35

SANTANDER, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria ha convocado y abierto el plazo de solicitud de ayudas al fomento del sector equino, con un montante total de 400.000 euros.

Según la Orden de convocatoria, consultada por Europa Press, las actuaciones que podrán ser objeto de subvención son inversiones en pequeñas y medianas empresas equinas dedicadas a la producción y cría de équidos (caballos, asnos y sus cruces); ayudas a las asociaciones y agrupaciones de pequeños y medianos productores de équidos; a las inversiones en pequeñas y medianas empresas agrarias equinas dedicadas a la transformación y comercialización de carne de caballo; a las pequeñas y medianas empresas no agrarias y otras instituciones; y ayudas a la formación.

Las actividades objeto de subvención deberán realizarse con posterioridad a la presentación de la solicitud y en cualquier caso antes del 30 de diciembre de 2010.

Según destaca la orden, el sector equino constituye uno de los subsectores ganaderos con mayor importancia histórica en la comunidad autónoma y su papel, en el pasado, como fuerza de transporte y trabajo, fue insustituible.

Indica sin embargo que la rápida sustitución del equino como herramienta de trabajo debido a los avances tecnológicos ha llevado a una importante regresión de esta producción ganadera.

Señala no obstante que las actividades en las que se ve involucrado el sector son amplias, abarcando desde aspectos de la producción ganadera primaria, con un papel fundamental en las zonas rurales, hasta ámbitos como el turismo rural, que crece de manera continuada, o actividades terapéuticas donde el uso del caballo ha demostrado grandes beneficios e importantes avances en la capacidad de adaptación de personas con minusvalías, así como actividades deportivas de todo tipo.

Todas ellas --señala la Orden-- contribuyen a generar y asentar una destacable riqueza económica y social que se considera conveniente fomentar desde los poderes públicos.

Destaca al respecto que en el marco de la nueva política agraria común, la actividad equina se convierte en una alternativa, además de ser un complemento agrario, siendo necesario contribuir a la misma con un impulso plasmado en las acciones necesarias para promover y difundir el sector en su conjunto.