Gutiérrez-Solana apuesta por que el resultado de las inversiones en la universidad pase a empresas y Administraciones

El Presidente De La CRUE, Federico Gutiérrez-Solana
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 30 mayo 2011 16:10

SANTANDER, 30 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y rector de la Universidad de Cantabria (UC), Federico Gutiérrez-Solana, ha instado a que el resultado de las inversiones en las universidades se transfiera después a empresas y administraciones, de forma que se pueda crear así una "sociedad del conocimiento".

Invitado por la Universidad de Valencia, el rector de la UC y presidente de la CRUE, Federico Gutiérrez-Solana, impartió la conferencia 'El futuro de la Universidad Española en respuesta a retos y demandas de la sociedad'.

La intervención tuvo lugar en el Auditorio del Jardín Botánico de la citada universidad y el rector de la UC estuvo acompañado por el rector de la Universidad de Valencia, Esteban Morcillo y el de la Universidad Politécnica, Juan Juliá.

En la conferencia, Gutiérrez-Solana destacó que "hemos de ser competitivos a través de las personas , gente que pueda generar y trasladar el conocimiento", apostando por "poner los mecanismos necesarios para que la sociedad sea consciente del peso y valor de la universidad y que ésta sea el motor del conocimiento".

El presidente de la CRUE apostó por la inversión en conocimiento como fórmula para salir de la crisis, "como han hecho algunos países".

En este sentido, considera que hay que "reforzar la educación, incentivar la actividad en innovación y transferencia y fomentar la innovación en el tejido empresarial".

Y ha detallado indicadores como que en los últimos años se ha doblado la producción científica; un 3,9% de la producción mundial en el 2009, frente al 2,8% en 2008 y el 2,02% en 1996. De esta producción, el 66% proviene de la universidad.

Por el contrario, hay una "escasa inversión y no tenemos universidades entre las 100 mejores del mundo".

En base a estos datos, la productividad científica de España es "de las más altas del mundo, dada la baja inversión" y se encuentra "al nivel" de los Estados Unidos, Alemania o Francia Federico Gutiérrez-Solana.

También manifestó que la inversión respecto al PIB en gasto en I+D es de un 1,4%, y que la inversión del sector privado es baja en comparación con los países líderes en investigación y producción científica.

Concretamente, el 50% respecto a la inversión en comparación al PIB de los otros países; y un 75% por debajo de la inversión del sector privado en investigación.

El presidente de la CRUE apostó en su intervención por los objetivos del Ministerio de Ciencia e Innovación de incrementar la inversión privada en I+D+I en 6.000 millones; incorporar 40.000 nuevas empresas de innovación al tejido productivo; y crear 500.000 nuevos empleos de media y alta tecnología.