El mes de noviembre fue "muy frío y extremadamente húmedo" en Cantabria

Un vehículo de policía circula por una vía inundada de Ampuero.- Archivo
Un vehículo de policía circula por una vía inundada de Ampuero.- Archivo - Juan Manuel Serrano Arce - Europa Press
Publicado: viernes, 10 diciembre 2021 16:22

SANTANDER, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

El mes de noviembre fue "muy frío y extremadamente húmedo" en Cantabria, según ha destacado la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en nota de prensa en el avance climatológico del mes.

La temperatura media registrada fue de 7,4 grados, 1,7C por debajo del valor medio de este mes del periodo 1981-2010, convirtiéndose en el noveno noviembre más frío del periodo 1961-2021.

Además, se recogieron 327,3 litros por metro cuadrado, lo que equivale a un 214 por ciento de la precipitación esperada en el mes, situándose como el cuarto noviembre más lluvioso del periodo 1961-2021.

En concreto, la precipitación llegó en tres episodios. El primero, entre los días 2 y 5, dejó precipitaciones generalizadas que fueron especialmente abundantes en el litoral central y oriental, donde se recogieron más de 40 mm en 24 horas en las estaciones de Castro Urdiales y Santander CMT; y en los Picos de Europa, con tres días consecutivos con más de 30 mm cada 24 horas.

El segundo, en torno al día 15, respondió al paso de un sistema frontal muy poco activo, que dejó menos de 20 mm en todo el episodio. Y el tercero comenzó el día 21 y se prolongó hasta el 29.

Así, se alcanzaron cifras muy significativas, especialmente en los valles cantábricos y en zonas altas de Liébana. En la estación de Tresviso, se recogieron en ocho días 594 mm de precipitación, de los que 372 se acumularon en cinco días. Un valor que nunca se había alcanzado desde que se iniciaron las observaciones en 1980. Los momentos de mayor intensidad del episodio se localizaron entre los días 27 y el 28.

Se superaron los 100 mm en 24 horas en Ramales de la Victoria y en Tresviso, y se recogieron más de 70 mm en 24 horas en Cuevas de Altamira, Terán de Cabuérniga, Villacarriedo-Santibáñez y Torrelavega, entre otras estaciones. Lo acumulado en estos dos días superó los 160 mm en Terán, Ramales y Tresviso. Con estos registros, en algunas estaciones como Terán, Polientes, o Bárcena Mayor se supero el récord alcanzado en noviembre de 2019.

En cuanto a las temperaturas, noviembre comenzó por debajo de lo normal, especialmente las máximas que llegaron a quedarse hasta siete grados por debajo de lo normal el día 4 y el día 20 experimentaron otro fuerte descenso que no se recuperó hasta los últimos días del mes.

También la insolación recibida estuvo por debajo de lo normal. Se midieron 80 horas de sol, frente a las 92 que se registran en promedio el mes de noviembre.

El viento sopló ligeramente por debajo de lo esperado. En Santander/Parayas se registró un recorrido de 8.180 kilómetros, cuando el valor medio esperado es de 9.109 km. Además, se registraron 154 descargas procedentes de rayos sobre la región en siete días de tormenta.

Noviembre comenzó con circulación zonal y la presencia de una extensa borrasca atlántica con un frente frío que atravesó la región y favoreció la entrada de aire frío procedente de latitudes altas. Tras el paso de la borrasca, predominó la presencia anticiclónica, brevemente interrumpido en torno al día 15 con el paso del extremo de un frente frío débil, hasta el día 20.

En la tercera decena el temporal de lluvia y frío comenzó generado por la presencia de una DANA que evoluciona sobre la Península Ibérica y se desplaza desde el norte de Portugal hasta el levante. El día 24 la rama ocluida de la depresión generó precipitaciones especialmente intensas y persistentes en Asturias.

Los días sucesivos la situación evolucionó hacia una circulación ondulada con flujo del noroeste y norte, con un extenso y potente anticiclón sobre el Atlántico que generó un flujo de componente norte de origen polar dirigido entre el propio anticiclón y la borrasca Arwen, centrada al norte de Francia que provocó chubascos, viento fuerte y nevadas por encima de los 800 metros.

VALORES EXTREMOS

La temperatura máxima más alta, 21,6 grados, se alcanzó el día 2 en Ramales de la Victoria; y la temperatura mínima más baja, -5,5C, el 27 en Alto Campoo.

La máxima precipitación recogida en 24 horas fue de 114,4 mm el día 28 en Ramales de la Victoria; y la racha máxima de viento, 100 km/h, en San Vicente-Faro el 27.