Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece mañana en Santander un concierto conmemorativo del centenario de la muerte de Mahler

Orquesta Sinfónica de Bilbao.
EP/PALACIO
Actualizado: viernes, 28 enero 2011 11:40

A las 20:30 horas en la sala Argenta del Palacio de Festivales

SANTANDER, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

La sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria acogerá mañana, sábado, un concierto de la Orquesta Sinfónica de Bilbao bajo la dirección del maestro Gunter Neuhold. Interpretarán la Sinfonia nº 5 de Mahler, dentro de la conmemoración del centenario de su fallecimiento. El programa se completa con la Sinfonía nº 35 en Re mayor "Haffner", de Mozart.

Günter Neuhold es, desde julio de 2008, director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, con la que venía manteniendo una intensa colaboración en los últimos años.

Ha ganado los concursos de dirección de orquesta de Florencia y San Remo (1976), Viena, Salzburgo y Milán (1977), lo que le permite iniciar una vasta carrera y recibir la invitación de orquestas como las Filarmónica y Sinfónica de Viena, Scala de Milán y Orquestas de la RAI de Roma, Turín y Milán.

De 1981-1986 es director musical de la Orquesta Sinfónica Arturo Toscanini y del Teatro Regio de Parma. Entre 1986 y 1990 es el director titular y director artístico de la Real Filarmónica de Flandes (Amberes), orquesta con la que llega a realizar varias giras por Italia, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Ámsterdam (Concertgebouw) y de Viena (Musikverein).

De 1989-1995, es nombrado Director General de Música en el Badisches Staatstheater de Karlsruhe y, de 1995-2002, es Director General de Música y Director Artístico del Teatro de Bremen.

Ha dirigido numerosas orquesta: Filarmónica y Sinfónica de Viena, Staatskapelle de Dresde, Philarmonia, National de France, Radio de Berlín, Köln, Hamburgo, Leipzig, Baden Baden, Stuttgart, RAI de Roma, Maggio Musicale Fiorentino, Capitole de Toulouse, Gulbenkian, Tokyo Philharmonic y Metropolitan, Radio Tchaikovsky de Moscú, Melbourne, Vancouver, Calgary, México, Sâo Paulo y de Buenos Aires; así como las principales orquestas españolas.

ORQUESTA SINFÓNICA DE BILBAO

La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofreció su primer concierto el 8 de marzo de 1922 en el Teatro Arriaga, bajo la batuta de Armand Marsick. Nació del impulso de la propia sociedad civil de Bizkaia, un territorio con el que mantiene una íntima relación que hoy día queda reflejada en los 2.200 abonados a su Temporada Sinfónica.

Desde su fundación ha tenido como directores titulares a Armand Marsick, Vladimir Golschmann, Jesús Arámbarri, José Limantour, Antoine de Babier, Rafael Frühbeck de Burgos, Alberto Bolet, Pedro Pirfano, Urbano Ruiz Laorden, Theo Alcántara y Juanjo Mena.

Desde julio de 2008, Günter Neuhold asume la dirección titular y artística de la Orquesta. La BOS ha desarrollado, a lo largo de estos más de 85 años, una gran actividad tanto en Bilbao y Bizkaia como en el exterior.

En julio de 2003 la BOS, bajo la batuta de Juanjo Mena, fue invitada por Valery Gergiev para actuar en el Teatro Mariinski de San Petersburgo dentro de las celebraciones del 300 aniversario de la ciudad. Este concierto marcó un hito en la nueva proyección internacional de la Orquesta, que es invitada con regularidad a los Festivales La folle journée en Nantes y La Roque D'Antheron en Marsella.

En mayo de 2007 ha sido invitada a Japón, ofreciendo una serie de 10 conciertos en Tokio para cerca de 40.000 personas. El pasado mes de julio realiza una gira por Japón, actuando en Osaka, Fukui, Tokyo, Fukuoka, Yokohama y Gifu.

Además de su presencia en foros internacionales, en la historia de la BOS cabe destacar las giras por ciudades españolas que durante décadas la convirtieron de facto en la "Orquesta del norte".

Además, la BOS ha actuado frecuentemente en el Auditorio Nacional de Madrid, en la Quincena Musical Donostiarra, en el Festival Internacional de Santander, Festival de París, o en el ciclo "Orquestas del Mundo" de Ibermúsica.

En marzo de 1998 es invitada al concierto de investidura de los compositores Carmelo Bernaola, Cristóbal Halffter y Luis de Pablo como Doctores Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid.

En 1998 representó a Euskadi en la Exposición Universal de Lisboa, y en 1999 participó en la inauguración del Palacio Euskalduna, sede de la Orquesta.

DIRECTORES

La relación de directores que se han puesto al frente de la BOS incluye nombres históricos como los de Enrique Fernández Arbós, Bartolomé Pérez Casas, Ataulfo Argenta, Hans Von Benda, Eduardo Toldrá, Sir Malcolm Sargent e Igor Markevitch, y otros como Charles Dutoit, Ros Marbá, García Asensio, Jerzy Semkow y Josep Pons.

Ha sido también instrumento en manos de Maurice Ravel, Jesús Guridi, Pablo Sorozábal, Jesús Arambarri, Krzysztof Penderecki, Carmelo Bernaola, Luis de Pablo, Ernesto y Cristóbal Halffter y otros compositores en la ejecución de sus propias obras.