Pleno.- Rechazada la proposición del PP sobre el canon de saneamiento por "regresiva" y "profundamente demagógica"

Actualizado: lunes, 27 noviembre 2006 20:11

Peón afirma que la tarifa es "más gravosa" para las familias, "más perjudicial" para las empresas e "insolidaria" con los Ayuntamientos

SANTANDER, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Parlamento cántabro rechazó hoy con los votos en contra de los Grupos que apoyan al Gobierno -PSOE y PRC- la proposición no de ley presentada por el PP en la que insta, principalmente, a "recuperar" las tarifas de aplicación del canon de saneamiento a las que se marcan en la 2/2002 de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales, proposición que el PSOE calificó de "regresiva", "insolidaria", "ilegal" y "profundamente demagógica".

La parlamentaria del PP María Luisa Peón afirmó que desde 2003 a 2007 las tarifas del canon de saneamiento para uso doméstico han aumentado "un 26 por ciento" mientras que para la actividad industrial en "un 64 por ciento", reprochando al Gobierno que "este canon se ha vuelto más gravoso" para las familias, "más perjudicial" hacia las empresas y "más insolidario con los Ayuntamientos".

Es por ello que la proposición 'popular' pide el cobro del canon solamente en los municipios donde estén en marcha las instalaciones de depuración, junto con el establecimiento de un régimen de bonificaciones destinado a las familias en unas situación económica "difícil"·

Peón indicó que están recibiendo "quejas de contribuyentes" por las tarifas del canon, residentes en municipios "sin instalaciones de depuración", situación "aún más sangrante" para las empresas, que se enfrentan a "una subida" que les "resta competitividad".

Sobre este punto, el parlamentario del PRC Javier Pérez Tezanos, pidió a Peón que "no ponga de pantalla a las empresas", ya que "la repercusión de este canon sobre sus costes de producción es perfectamente asumible".

El diputado regionalista añadió, además, que dado que "la verdadera razón del canon" es obtener financiación para poder acometer "obras indiscutiblemente necesarias" para el saneamiento, salvo "renunciar a esas instalaciones, no vemos otra alternativa posible" que aplicar las tarifas actuales, que, por otro lado, las empresas "pagan a gusto" con "tal de disfrutar de un saneamiento" posterior a sus vertidos.

CANTABRIA, LA SEGUNDA REGIÓN CON TARIFAS MÁS BARATAS

El parlamentario socialista Javier García Oliva argumentó que la disminución de tarifas que solicita el PP no se apoya "en nada", mientras que los actuales porcentajes se basan en "la Directiva Marco del Agua", que dice que "quien contamina paga", no que "quien depura paga".

El parlamentario del PSOE indicó también que de las "once comunidades autónomas" que aplican el canon de saneamiento, Cantabria "es la anteúltima", es decir, que "excepto Galicia", las demás "cobran bastante más" por este concepto.

Peón sacó a colación durante su intervención que el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, "prometió" en su discurso de investidura" que "no iba a subir los impuestos a los cántabros", cuando el canon de saneamiento, que "es un impuesto", se "está subiendo" y "mucho".

En este aspecto, García Oliva reprochó a la oposición que en realidad "lo que ustedes no quieren es que haya un canon de saneamiento", ya que "no aplicaron el canon" cuando gobernaban porque "pensaba que iba a ser impopular".

La parlamentaria del PP defendió también "que se contemplen bonificaciones" para las familias en "una situación socioeconómica difícil", a lo que Pérez Tezanos replicó que "el canon es un tributo" y como tal, "no puede quedar exento", mientras que García Oliva preguntó el motivó por el cual no incluyeron dichas bonificaciones "cuando hicieron la ley".