El PSOE tacha el Día sin Coches de "oportunidad perdida" para "tomar medidas audaces" sobre el tráfico

Actualizado: viernes, 18 septiembre 2009 16:08

SANTANDER, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

El concejal del Grupo Municipal Socialista, José Emilio Gómez, considera que Santander pierde, "una vez más", la posibilidad de "tomar medidas audaces" en el tráfico de automóviles con motivo de la celebración del 'Día sin coches' el próximo 22 de septiembre.

En su opinión, los actos programados por el equipo de gobierno del PP con motivo de la Semana Europea de Movilidad Sostenible, que se celebra este año del 16 al 22 de septiembre con el lema 'Mejora el clima de tu ciudad', "carecen de la audacia de restringir el acceso de coches a las zonas más colapsadas y congestionadas del centro de la ciudad".

"El 'Día sin coches' es otra oportunidad perdida de mostrar a los ciudadanos cómo es una ciudad sin automóviles, en la que sólo funciona el transporte público", expresa.

"Pero no se hacen actividades con una mínima incidencia en los problemas actuales y no se aborda el verdadero problema: La limitación del vehículo privado en la ciudad -asevera- que tiene un efecto verdaderamente perjudicial en las ciudades: Congestión, contaminación acústica, medioambiental, ocupación del espacio, accidentes, etc.

"En Santander, los escolares van a ser los principales destinatarios de las actividades, aunque es conveniente que se formen sobre este tipo de temas, no conducirán hasta dentro de quince años, pero, ¿qué pasa entonces con los conductores actuales?", pone de relieve el concejal socialista.

"Los actos programados no cumplen el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de un cambio de hábitos en nuestros comportamientos cotidianos de utilización de los transportes más respetuosos y sostenibles con el medio ambiente", critica.

Además, en su organización tampoco se ha contado con instituciones, organizaciones y empresas, sino que el programa de actividades se ha hecho exclusivamente desde la concejalía de Movilidad Sostenible.

Por último, José Emilio Gómez defendió, entre otras medidas, aumentar el transporte público, peatonalizar zonas de la ciudad, premiar fiscalmente a los transportes más sostenibles o bonificar a las empresas que tengan transporte colectivo.