El registro de la huella de carbono será obligatorio a medio plazo para las 30.000 pymes cántabras

Jornada informativa sobre 'Actualidad normativa en la medición de la huella de carbono'.
Jornada informativa sobre 'Actualidad normativa en la medición de la huella de carbono'. - GOBIERNO DE CANTABRIA

SANTANDER, 14 May. (EUROPA PRESS) -

El registro de la huella de carbono será obligatorio a partir del 1 de enero de 2025 para las empresas de más de 250 trabajadores o con una facturación de más de 50 millones de euros, que en Cantabria ascienden a una docena.

También se les va a exigir a los proveedores de esas grandes empresas para poder trabajar con ellas, y a medio plazo será igualmente obligatorio para las 30.000 pymes de Cantabria, independientemente del sector de actividad.

La importancia de que las empresas cántabras se anticipen ante ese futuro salto hacia la obligatoriedad del registro de la huella de carbono se ha puesto de manifiesto en la jornada informativa sobre 'Actualidad normativa en la medición de la huella de carbono', celebrada este martes por SODERCAN (https://www.sodercan.es/).

El encuentro, que forma parte de las acciones organizadas por SODERCAN como socio de la Entreprise Europe Network (EEN), ha reunido en el salón de actos del PCTCAN a más de un centenar de representantes de empresas interesadas en saber cómo va a repercutirles la normativa sobre el cálculo de la huella de carbono en el futuro.

En la apertura, el director del Área de Creación de Empresas, Innovación y Consolidación Empresarial de SODERCAN, Alfredo Cuesta, ha animado a las empresas de la región a ser proactivas en esta materia y a aprovechar las ayudas que la Sociedad de Desarrollo de Cantabria pone a su disposición para apoyarlas en el proceso de obtención de certificaciones, no solo medioambientales como las ISO 14064 y 14067, sino de todo tipo.

Junto a él han intervenido el rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón; el presidente del Clúster de Sostenibilidad de Cantabria (hasta ahora Cantabria Sostenible), Didier Fleury; y la directora de la Fundación Empresa y Clima, Elvira Carles, que ha invitado a los presentes a asistir a la tercera edición del Congreso de Acción Climática que se celebrará en Santander del 3 al 5 de julio.

La presidenta de la fundación ha señalado que el primer deber de las empresas será reducir sus emisiones, pero para ello, en primer lugar deberán calcular la huella de carbono porque.

Por su parte, el presidente del Clúster de Sostenibilidad de Cantabria ha afirmado que algunas grandes empresas de Cantabria están "avanzando significativamente" en esta materia, y ha puesto como ejemplo a Cementos Alfa, Seg Automotive y Textil Santanderina, a la vez que ha alertado de que más de 30.000 pymes cántabras "no están preparadas para adecuarse a las exigencias que van a ir llegando".

Junto a Carles, han intervenido Nuria del Pozo, responsable legal; y Teresa Cuesta, responsable del Área de Acción Climática de la fundación, quienes han detallado que en 2022 se ha constatado un aumento del 36% en el número de organizaciones que han solicitado por primera vez inscribir una huella de carbono en el registro.

Según han señalado, los sectores que más registran son la industria manufacturera, porque lo piden sus clientes, y la construcción, porque ya es obligatorio para optar a licitaciones públicas.

El consejero delegado de SODERCAN, Angel Pedraja, que ha cerrado la jornada, ha señalado que la sociedad pública está a disposición de las empresas de Cantabria para ayudarlas a prepararse para "los grandes retos a los que nos enfrentamos actualmente".

En esa línea, ha señalado que los "grandes desafíos" actuales a nivel mundial obligan a las empresas a aumentar permanentemente sus capacidades competitivas y ofrecer un mayor valor a su clientela para acceder y consolidarse en los mercados, haciendo necesario acreditarse conforme a estándares internacionales de calidad que transmiten seguridad, compromiso social y medioambiental, buena imagen y prestigio ante su competencia, empresas proveedoras y clientes.

CERTIFICACIONES

La directora de Nuevos Mercados, Raquel Manzanares, ha presentado los detalles del programa de ayudas para la obtención de certificaciones, que cuenta con un presupuesto de 150.000 euros y estará abierto hasta el 7 de octubre.

La convocatoria establece una ayuda máxima de 15.000 euros, y abarca diferentes ámbitos de gestión: Calidad, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible, Seguridad y Calidad Alimentaria, Seguridad y Salud en el Trabajo, Seguridad de la Información, Gestion del Riesgo, Gestión de I+D+i, Gestión de Compliance, Gestión Energética, Digitalización.

También recoge cualquier otra norma, específica de cada sector, reconocida nacional y/o internacionalmente, cuya certificación suponga una optimización de la gestión de los procesos y una mejora competitiva de la empresa y facilite la entrada en nuevos mercados de los productos y servicios de las empresas cántabras. Mientras que se excluyen las normas ISO 9001 Y 14001.

SODERCAN subvenciona gastos de consultoría y asistencia técnica especializada externa para la implantación de la norma (hasta un máximo de 6.000 euros); ensayos realizados por laboratorios acreditados y gastos relativos al proceso de obtención de la certificación.

Contador