Santander, Bilbao y Logroño inician 'Caminos de Cultura' para reivindicar la música traidicional y la oralidad

El grupo bilbaíno de música tradicional Bufo Kalamita, uno de los que actuará en Santander dentro del programa 'Caminos de Cultura'
El grupo bilbaíno de música tradicional Bufo Kalamita, uno de los que actuará en Santander dentro del programa 'Caminos de Cultura' - PROGRAMA 'TAN CERCA. SANTANDER, BILBAO, LOGROÑO'
Publicado: domingo, 9 julio 2023 12:25

La iniciativa, de asistencia gratuita, recalará en Santander los días 14 y 15 de julio con narradores orales y músicos de las otras dos ciudades

SANTANDER, 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

Santander, Bilbao y Logroño inician el proyecto 'Caminos de Cultura', que busca reivindicar la música tradicional y la oralidad con varias actividades gratuitas en las tres ciudades.

'Caminos de Cultura' es una de las iniciativas reconocidas este año en el programa de ayudas culturales 'Tan Cerca', financiado por la Fundación Santander Creativa (FSC), el Área de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao y la Unidad de Cultura del de Logroño.

Impulsado por la empresa cultural Zarándula, de Logroño, en colaboración con los narradores orales Alberto Sebastián, de Santander, y Erica Liquete, de Bilbao, 'Caminos de Cultura' trata de reivindicar "la voz del pueblo", las historias y las músicas que se quedaron por los caminos que comunicaban las tres ciudades.

Desde la organización de la iniciativa, se ha destacado en un comunicado que Santander, Bilbao y Logroño han estado unidas a lo largo de la historia y el tiempo gracias a la existencia de numerosos caminos, como el Camino de Santiago o las diversas rutas comerciales que antiguamente recorrían la zona intercambiando no solo materiales como la lana o la seda sino también historias, leyendas, cuentos y música.

Por ello, con este proyecto, y basándose en la idea de camino, se pretenden recuperar los vínculos culturales que surgieron en esos recorridos a través de la narración oral y la música tradicional.

Por eso, en cada ciudad actuarán narradores orales y una agrupación musical procedentes de las otras urbes restantes.

EL CAMINO EN SANTANDER, 14 Y 15 DE JULIO

Santander será la primera de las tres urbes donde recalará 'Caminos de Cultura' los días 14 y 15 de julio.

En la primera jornada, que se celebrará a las 18.00 horas, en la Biblioteca Central de Cantabria, la narradora oral Erica Liquete y el músico Xabi Vellé compartirán con el público un espectáculo de cuentos y música.

Liquete combina la palabra escrita y narrada con la música, el
teatro y la enseñanza. Se dedica a la narración oral de forma profesional desde 2015 y forma parte de la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España (AEDA).

Sus historias son de creación propia aunque también realiza adaptaciones de relatos populares. Realiza sesiones de cuentos para público infantil y familiar así como talleres creativos y de fomento del euskera en el ámbito familiar.

Por su parte, Xabi Vellé es un músico con dilatada experiencia que empezó como profesor de guitarra a los 18 años y ha integrado diferentes grupos musicales de estilos muy dispares como pueden ser Potato banda, Priscilla Band, Neurririk Gabe, Early Reflections, Basque Dub Fundation y Pagasarri Ska All Stars, entre otros.

En 2012 fue galardonado como mejor guitarrista de pop-rock en la 24 edición del certamen Villa de Bilbao.

La música continuará siendo protagonista en esta jornada gracias al concierto de música folk que ofrecerá el grupo bilbaíno Bufo Kalamita a las 19.30 horas, en cuyo repertorio podemos encontrar canciones tradicionales del País Vasco, Galicia, Castilla y León, Francia o Bélgica.

Sus componentes (Dabi, Antón, Gaizka y Joseba), además de tocar instrumentos de percusión, viento y de cuerda, explican de forma
amena y didáctica algunas peculiaridades de los instrumentos como pueden ser el origen del que proceden, la manera de tocarlos, las similitudes y diferencias entre las distintas culturas y las razones de su incorporación a la cultura vasca.

El sábado 15 de julio, a las 17.00 horas, la Biblioteca Central recibirá al narrador oral Carles García y al acordeonista Raúl Jiménez.

Carles García creó en 1982 el Colectivo Fábula, un grupo pionero en la recuperación de la oralidad y la realización de actividades de
animación a la lectura y la escritura. En todos estos años ha realizado numerosas sesiones, tanto para adultos como para público infantil en Portugal, Francia, Suiza, Marruecos, Argentina, Costa Rica, Venezuela y Brasil.

Junto a él sonarán las melodías del acordeonista Raúl Jiménez del Río, docente durante más de 30 años en escuelas de música y conservatorios y que ha ofrecido recitales como solista y en grupos de cámara, interpretando estrenos de obras de compositores tan descacados
como Eduardo Lorenzo o Narciso Silveti.

'Caminos de Cultura' despedirá Santander con la actuación del grupo logroñés MarDiVino, un dúo musical que surgió con la intención de profundizar en la música tradicional introduciendo arreglos actualizados pero sin olvidar su transmisión más popular.

Esta formación pone especial énfasis en las influencias culturales
surgidas a través del comercio del vino y de la cercanía del mar como medio de comunicación para las relaciones más lejanas. Está formado por Amaya Hernáez, voz, guitarra y percusión y el acordeonista Raúl Jiménez.

BILBAO Y LOGROÑO

En septiembre la programación se trasladará a Bilbao, a Bidebarrieta Kulturgunea. El viernes 22 a las 18.00 horas se podrán escuchar los cuentos y la música de Carles García y Raúl Jiménez y a las 19.30 horas actuará MarDiVino.

Ya el sábado 23, a las 17.00 horas, llegará el turno de los cántabros Alberto Sebastián e Iván Velasco.

Alberto Sebastián se dedica profesionalmente al mundo de los títeres, el teatro infantil y los cuentos. Actualmente centra su trabajo en la narración oral y el teatro.

Por su parte, el músico Iván Velasco atesora también una dilatada experiencia como músico profesional. Desde los años 80 ha participado en innumerables proyectos y agrupaciones musicales de Cantabria y fuera de esta región.

Destaca su labor didáctica para la editorial Anaya, donde ha desarrollado proyectos multimedia interactivos y pedagógicos para público infantil y juvenil. Además, es técnico de sonido e iluminación, una tarea que combina con su trabajo como productor musical.

A las 18.30 actuará el grupo cántabro Los Cámbaros, un dúo de música de raíz formado por David Pérez (Rabel, dulzaina, violín y voz) y David Martínez (acordeón diatónico, pandereta y voz).

Interpretarán fundamentalmente música tradicional aunque también piezas de composición propia o músicas que encuentran su origen al otro lado del Atlántico, en países como México o Cuba, para explorar el vínculo con estas tierras a las que emigraron muchos antepasados.

Por último, la Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes, ubicada en Logroño, recibirá el viernes 20 de octubre a las 18.00 horas a Erica Liquete y Xabi Vellé y a las 19.30 actuará Bufo Kalamita.

El sábado 21 de octubre concluirá la programación con Alberto Sebastián e Iván Velasco a las 17.30 horas y un nuevo concierto de Los
Cámbaros a las 19.00.

Leer más acerca de: