El secretario general iberoamericano cree que América Latina es "parte de la solución" a la crisis

Actualizado: viernes, 3 julio 2009 17:03

SANTANDER, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El secretario general iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Enrique V. Iglesias, ha afirmado hoy que América Latina es "parte de la solución" de la crisis, ya que la situación está "sensiblemente mejor" que en otras partes del mundo, gracias a un sistema bancario "más sólido" que el de otros países, así como a la exportación, la entrada en el mercado asiático, y a una gestión "más sensata de los aspectos macroeconómicos".

No obstante, América Latina también ha notado la crisis en el descenso de las remesas que envían a sus países los ciudadanos que han emigrado, la caída del turismo y el descenso del precio de las materias primas, "aunque ha comenzado a subir", aclaró.

Iglesias, que ha participado en Santander en la segunda edición de los Encuentros SEGIB de Economistas, apuesta por la movilización de cuatro instrumentos para mantener la tasa de crecimiento "vigoroso" del pasado, que son "la banca, los sistemas fiscales, el comercio y la innovación".

En este sentido, el rector de la Universidad de Cantabria, Federico Gutiérrez-Solana, secundó las palabras del propio Iglesias en la jornada de ayer, donde afirmó que la "importancia del futuro inmediato de América Latina está en la innovación de todos los procesos económicos".

Por otro lado, Iglesias destacó también la "relación intensa" de España con América Latina, al convertirse en el segundo inversionista que hay hoy en la región. De hecho, resaltó que aunque en su día "se cuestionó si era prudente que el sector privado español tomara compromisos tan importantes con América Latina", hoy la historia demuestra que fue una decisión "inteligente".

Además de Iglesias, en esta segunda edición de los Encuentros SEGIB de Economistas también participó el director de la Corporación Andina de Fomentos (CAF), Germán Jaramillo, quien destacó que la Corporación Andina cuenta con un capital de 10.000 euros, "5.000 euros más" que en años anteriores, para fomentar el desarrollo de los países iberoamericanos.

También añadió que su presencia en Europa les permite una mayor captación de recursos para responder a la demanda de un "esfuerzo mayor" por parte de la Corporación, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, para superar la crisis.

La segunda edición de los Encuentros SEGIB de Economistas han reunido ayer y hoy en Santander a treinta representantes de todos los países de América Latina y de España para discutir sobre la coyuntura internacional y los grandes problemas que "sacuden" el mundo. El objetivo es potenciar una reflexión anual para analizar con sentido de futuro el desarrollo de la economía de la región latinoamericana.