Sector eólico pide al futuro Gobierno que implante en esta legislatura la nueva potencia

Aerogeneradores de Siemens Gamesa
SIEMENS GAMESA - Archivo
Publicado: viernes, 31 mayo 2019 16:04

SANTANDER, 31 May. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Eólica de Cantabria (AEC) acaba de celebrar su asamblea anual justo en el momento en el que la región se encuentra pendiente de la constitución del Parlamento y del nuevo Gobierno regional, al que ha pedido que implante la nueva potencia eólica en esta legislatura.

Los representantes de las empresas del sector en la comunidad confían en que la nueva administración de Cantabria se muestre "ágil y diligente" con la tramitación de los distintos proyectos presentados, con los que se podrían alcanzar los 700 MW que contempla el Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria.

En un comunicado, la asociación ha manifestado que espera que los nuevos gobernantes de Cantabria demuestren su sensibilidad con el sector de las energías limpias agilizando la tramitación de estos proyectos de aerogeneradores.

Las empresas promotoras insisten en su "disposición al diálogo y a subsanar con idéntica diligencia cualquier mínimo defecto o necesidad de documentación e información". Todas entienden la necesidad de "ser especialmente rigurosos" con la minimización del impacto ambiental en un territorio tan diverso como Cantabria por lo que "simplemente" piden a la nueva Administración que "donde normalmente se tarda dos meses, no se tarde dos años en tramitar".

El sector eólico sigue creyendo en la posibilidad de desarrollarse en Cantabria. El recurso de viento es bueno y los proyectos están estudiados muy en detalle. Tanto es así que las empresas siguen haciendo esfuerzos económicos y en estos momentos están avalando con 40.000 euros cada megawatio propuesto, lo cual arroja una cifra que supera los 30 millones de euros en total, ha indicado la asociación.

Todos los proyectos planteados en Cantabria están fuera del sistema de primas y de las últimas subastas del gobierno de Mariano Rajoy en España. Eso supone que son proyectos que saldrán al mercado libre, lo cual pone de manifiesto, según la AEC, la confianza de las empresas en las posibilidades de Cantabria como región productora de energía eólica. En la actualidad sólo hay en funcionamiento 32 MW en el parque de Cañoneras en Soba.

La AEC confía asimismo en la capacidad y la solvencia de las empresas promotoras para realizar un desarrollo eólico sostenible. La asociación recuerda que la energía limpia es una prioridad para Europa, donde algunos países ya han declarado la Emergencia Climática.

En este sentido, las eólicas se congratulan de la apuesta del Estado español por la transición energética, así como su compromiso de no penalizar con carácter retroactivo las inversiones en energía solar y energía eólica.

Actualmente Cantabria tiene una previsión de poder instalar en la región alrededor de 700 MW de potencia eólica, tal y como recoge el Plan Energético vigente hasta 2020.

La AEC espera que "Cantabria no deje pasar esta gran oportunidad que traerá una notable actividad económica a nuestra comunidad y podrá ayudar al desarrollo de numerosas zonas rurales que pueden observar en el municipio de Soba los indudables efectos económicos positivos que ha tenido la implantación del parque de Cañoneras, el cual lleva más de una década de funcionamiento en armonía con el resto de actividades económicas del municipio".

La asociación eólica de Cantabria está compuesta por 17 empresas, de las cuales la tercera parte corresponde a los principales promotores de parques en la región. El resto es un conjunto de compañías de la cadena de valor del sector eólico en el que existen empresas de redes y sistemas, transporte, mecanizados, montajes eléctricos, etc* En cualquier caso Cantabria sigue estando a la cola del desarrollo eólico nacional y la brecha parece acrecentarse, mientras que paradójicamente dispone del tejido industrial y profesional suficiente para poder realizar un desarrollo armonioso y respetuoso de las energías renovables en la región

Leer más acerca de: