Seis personas murieron ahogadas en espacios acuáticos de Cantabria en los primeros siete meses del año

Bañista tirándose a la piscina
Bañista tirándose a la piscina - JUNTA DE ANDALUCÍA
Publicado: miércoles, 9 agosto 2023 17:35

En el conjunto de España fallecieron por esta causa 249, la cifra más alta en 5 años

MADRID/SANTANDER, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -

Seis personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos de Cantabria en los siete primeros meses del año, según el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), de Universae, que revela que en el conjunto de España perecieron por esta causa un total de 249, la cifra más alta de los últimos cinco años.

El estudio, realizado por el citado Instituto Superior de Formación Profesional, desvela que las comunidades autónomas más afectadas por este suceso son Andalucía, con 38 muertes en lo que va de año, poniéndose a la cabeza de los territorios en cuando a la pérdida de vidas en los espacios acuáticos por ahogamiento no intencionales, una posición que entre enero y junio había ocupado Canarias.

Andalucía no era el territorio español con más personas fallecidas por esta causa desde julio de 2021, es decir, desde hace justo dos años.

Por detrás de Andalucía, en el acumulado de los primeros siete meses de 2023 aparecen Cataluña, con 37 fallecimientos, la Comunidad Valenciana (33), Canarias (31), Galicia (23), Islas Baleares (15), Asturias (13) y Castilla y León (12).

Con menos de diez muertes por ahogamiento están en los primeros siete meses de 2023 Región de Murcia y País Vasco, con 9 en cada comunidad; Cantabria (6); Aragón (5); Castilla-La Mancha, Extremadura y Navarra (con 4 en cada territorio); la ciudad autónoma de Ceuta (3); Comunidad de Madrid (2) y La Rioja (1), sin que se haya registrado ningún fallecimiento en Melilla.

De las 249 personas fallecidas por ahogamiento en espacios acuáticos, 79 lo hicieron en julio con cuatro días 'negros' en los que hubo 28 muertes, más del 35%.

De hecho, 17 de estas personas fallecieron en un único fin de semana, el del sábado 8 y domingo 9. La otra sucesión de jornadas fatales fueron el martes 25 y el miércoles 26, con 11 fallecimientos.

Con el objetivo de prevenir ahogamientos y garantizar la seguridad de los ciudadanos, la Unidad de Defensa, Seguridad y Emergencias de (Universae) recomienda a los bañistas conocer las condiciones locales de corrientes y profundidad en medios naturales como ríos y lagos, además de elegir zonas seguras que estén supervisadas por socorristas.

"Siendo conscientes de la preocupante situación de ahogamientos y lesiones en espacios acuáticos, buscamos concienciar sobre la importancia de adoptar comportamientos responsables en el agua y así, juntos, garantizar momentos inolvidables sin riesgos", explica el director de la Unidad de Defensa, Seguridad y Emergencias de UNIVERSAE, Sergio Gil, debido a que, la "prevención es clave".

Por otro lado, el estudio insiste a los adultos que vigilen constantemente a los menores mientras que estén en el agua o cerca de ella, y que aquellos que no sepan nadar utilicen chalecos salvavidas.

También pide a los bañistas que respeten las banderas en las playas y que nunca naden solo en lugares remotos, ya que en caso de emergencia es conveniente que alguien pueda ayudar. Del mismo modo, aconseja evitar el consumo de alcohol antes de bañarse porque puede disminuir la capacidad de reacción ante un peligro.

Así, subraya que es preferible bañarse de día, ya que la noche dificulta la visibilidad, al tiempo que pide precaución al tirarse de cabeza desde alturas elevadas, y en caso de salir del agua con cansancio o frío recuerda que importante verificar la temperatura y esperar dos horas después de comer.

En caso de situación de peligro en el agua, aconseja mantener la calma y solicitar ayuda inmediatamente a los socorristas o servicios de emergencia, ya que, el documento recuerda que actuar con serenidad y rapidez puede salvar vidas.