La Sociedad Prehistórica entregará el martes su galardón anual a antiguos guías de las cuevas de Cantabria

Cartel del galardón anual de la Sociedad Prehistórica de Cantabria
Cartel del galardón anual de la Sociedad Prehistórica de Cantabria - SOCIEDAD PREHISTÓRICA DE CANTABRIA
Publicado: miércoles, 6 diciembre 2023 21:10

Con este galardón se busca reconocer la "dedicación" de este colectivo en la protección y difusión de los yacimientos con arte rupestre

SANTANDER, 6 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Prehistórica de Cantabria entregará el próximo martes, 12 de diciembre, su galardón anual, que en este caso irá para antiguos guías de las cuevas de la comunidad autónoma "en reconocimiento a su dedicación en la protección y difusión de estos yacimientos con arte ruprestre".

El acto de entrega se desarrollará, a partir de las 19.30 horas, en el Casyc UP, sede de la Fundación Caja Cantabria, en la calle Tantín de Santander.

La Sociedad Prehistórica de Cantabria otorga anualmente, desde 2005, una distinción a personas o entidades que hayan destacado por su labor en la investigación, conservación y difusión social del patrimonio arqueológico e histórico.

Este año, la Asamblea General de la Sociedad ha acordado premiar la labor de los antiguos guías de las cuevas prehistóricas de Cantabria en las personas de quienes fueron los últimos que se jubilaron en la responsabilidad de sus respectivos yacimientos.

Se trata de María Luisa Cuevas, en Altamira; José María Ceballos, durante muchos años guía de las cuevas del Monte Castillo y responsable de las cuevas prehistóricas de Cantabria; Ludovico Rodríguez 'Ludy' en Hornos de la Peña; Joaquín Eguizábal 'Pencho', en Covalanas, y José Riancho Hoz, el último que queda en activo, guía en las cuevas del Monte del Castillo.

Los guías culturales que han venido desempeñando su trabajo en las últimas décadas en la red de cuevas prehistóricas de Cantabria como profesionales del turismo arqueológico al servicio de la protección y difusión del arte rupestre de estos enclaves constituyen, a juicio de la Sociedad Prehistórica, "un colectivo profesional de gran importancia en la cadena operativa de la gestión del patrimonio arqueológico, al ser los mediadores entre el yacimiento y el público que lo visita.

Con este homenaje, la Sociedad Prehistórica de Cantabria pretende reivindicar la actividad profesional de estos "custodios directos" del patrimonio de Cantabria, ligados a largo plazo a sus cuevas respectivas, yacimientos "que conocían a fondo, explicaban al público, y que advertían a las autoridades sobre los problemas de conservación que detectaban gracias a su experiencia cotidiana y a la pasión por sus puestos de trabajo, en muchas ocasiones, con escasos medios materiales y técnicos".

Una tarea que, según ha indicado, continúan con vocación meritoria muchos jóvenes guías en condiciones laborales muy diferentes.

EL ACTO

El acto comenzará con una breve presentación a cargo de la presidenta de la Sociedad, Ramona Fuente, seguida de la laudatio del colectivo
homenajeado, que correrá a cargo del catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria Manuel R. González Morales.

A continuación, se hará lectura del tecto de concesión del homenaje y la entrega del premio de honor.

Además, está prevista la intervención en el acto de la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández; del director de la Fundación Caja Cantabria, Juan Antonio Muñiz, y del artista y
Premio Nacional de Grabado Juan Martínez Moro, autor del galardón que se
entregará a los homenajeados.

También intervendrá la directora del Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira, Pilar Fatás.

En la presente edición se entregará a los premiados de una obra gráfica original que ha sido realizada en exclusiva para este evento por el artista y catedrático de dibujo en la Universidad de Cantabria, Juan Martínez Moro, miembro también de la junta directiva de la Sociedad Prehistórica de Cantabria.