Sota dice que "no se puede afirmar" si se verán los molinos y De la Serna cree "demostrado" que sí

Actualizado: viernes, 28 agosto 2009 17:59

El consejero critica el uso la "infografía exagerada" y el alcalde alerta que se pone en marcha una 2maquinaria de poder económico"

SANTANDER, 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria, Juan José Sota, sostuvo que en la actualidad "no se puede afirmar" si los aerogeneradores se verán o no desde Santander, mientras que el alcalde de la capital, Íñigo de la Serna, considera "demostrado" que los polígonos contemplados en el desarrollo eólico del Plan Energético Regional en el entorno de la Bahía serán "perfectamente visibles" desde la ciudad.

Ambos representantes institucionales expresaron sus diferencias de criterio sobre el plan eólico en sendas ruedas de prensa tras mantener durante dos horas en el Ayuntamiento sobre la ampliación del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) en la que también debatieron sobre la implantación de los aerogeneradores.

El consejero de Industria explicó que hasta la fecha, lo que se ha hecho es una planificación con el objetivo estratégico de generar energía, en el que se incluye una zonificación de áreas en las que puede haber molinos, por lo que consideró que se está en una "fase previa".

En cambio, De la Serna se apoyó en el estudio de la UC y mostró un panel elaborado por el Ayuntamiento en base a este texto, y que señala los puntos donde hay contemplados polígonos para parques eólicos, sin reflejar los molinos. Muestra ocho ubicaciones visibles desde Santander, lo que a su juicio hace que sea "rotundamente falso" que se pueda decir que los molinos no se verán, de forma que acusó al PSOE de "mentir" en el Pleno municipal.

Sota le trasladó al alcalde su opinión de que el Partido Popular está "detrás" de la "alarma interesada" creada entre los ciudadanos con la difusión de una infografía que simula el impacto de los molinos en la Bahía de Santander, una "falsedad" que a su juicio ha sido "provocada".

El consejero lamentó el "impacto" que ha tenido esa imagen entre los ciudadanos, a los que ha creado "inquietud" pese a que "no tiene que ver con la realidad", y recordó las afirmaciones del responsable de Comunicación del PP, Eduardo Van den Eynde, "prácticamente llamando a la rebelión ciudadana".

Por su parte, De la Serna advirtió de que a partir de mañana, fecha en que finaliza el plazo para que las empresas presenten proyectos, se "pone en marcha una maquinaria de poder económico con apoyo político que deja en situación de desventaja a los ciudadanos" y en "absoluta inferioridad" a instituciones como el Ayuntamiento.

El consejero defendió que el Gobierno tiene "mucha credibilidad" en la protección del medio ambiente, tras recordar que esta Administración aprobó tanto el Plan de Ordenación del Litoral (POL) como la Ley de Impacto Ambiental, que considera "aval suficiente" y que contrapuso con los períodos gobernados por el PP. Sota indicó que será la Ley de Impacto Ambiental la que determine la ubicación de los molinos.

Sin embargo, el alcalde le pidió que se "replantee" su postura. Tras reseñar que al no existir un plan como tal no se puede someter a la evaluación ambiental estratégica, señaló que su impacto "trasciende" a los municipios en los que se instalan los molinos. Por tanto, pidió que se "detenga" el proceso y se haga una estrategia ambiental conjunta, además de un estudio económico sobre los efectos negativos del plan.

Finalmente, De la Serna afirmó que el Ayuntamiento no entrará en el plano judicial, si bien precisó que no se descarta "ninguna vía", aunque confió en que hay "margen político suficiente".