La UC clausura una edición de Cursos de Verano que ha crecido un 8% en participación

Clausura de la XXXVIII edición de sus Cursos de Verano
Clausura de la XXXVIII edición de sus Cursos de Verano - UC
Actualizado: sábado, 2 septiembre 2023 13:41

El rector repasa los hitos de los 50 años de historia de la institución y las claves a futuro

SANTANDER, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Cantabria (UC) ha clausurado esta tarde la XXXVIII edición de sus Cursos de Verano, por la que han pasado más de 4.000 personas repartidas en sus 19 sedes, lo que supone un 8% más de participación respecto al año anterior.

El rector, Ángel Pazos, ha sido el encargado de pronunciar la conferencia de clausura de los cursos en un acto que se ha celebrado en el Centro Cultural Doctor Velasco de Laredo, en el que también han intervenido el consejero de Universidades, Sergio Silva; el alcalde, Miguel González; y el vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales de la UC, Tomás Mantecón.

Asimismo, han asistido los miembros del equipo de Gobierno de la universidad, la directora general de Universidades, Marta Pascual, representantes de la corporación municipal pejina y directores de las diversas sedes de los cursos.

Con el título 'Construyendo una universidad para Cantabria: una historia de 50 años... y algo más', Pazos ha pronunciado una ponencia en la que ha abordado el pasado, presente y el futuro de la institución académica, exponiendo los primeros esfuerzos que dieron paso a la creación de la "Universidad de Santander en 1972, germen de lo que sería, 13 años más tarde, la Universidad de Cantabria".

A lo largo de su conferencia, ha ido desgranando los hitos de la UC en sus 50 años de historia. Como uno de los principales logros, ha destacado la distinción de la UC como Campus de Excelencia Internacional, su acceso a la convocatoria 'Universidades Europeas' con el proyecto EUNICE (European University for Customised Education) y el reconocimiento de IHCantabria, elegido por Europa como proyecto emblemático de España de todos los financiados en los últimos 30 años.

En esta línea, ha incidido en la "necesidad de mantener su elevado nivel de actividad investigadora", para lo que la UC deberá "desarrollar una política activa de captación de talento investigador, incrementar de manera progresiva los fondos destinados a las necesidades basales de la actividad investigadora, así como definir prioridades temáticas".

Asimismo, ha manifestado que "la universidad debe renovar su compromiso con el sector productivo y con toda la sociedad", a lo que ha añadido que "debe consolidarse en el entorno internacional", y ha concluido que "debe estar atenta a las nuevas demandas formativas, aprovechar mejor la calidad de nuestra investigación y transferencia y convertirse en un referente universitario europeo."

Pazos ha continuado su ponencia con un repaso a la estrategia de la UC para ganar el futuro, en la que, según el rector, "la enseñanza universitaria no será como la que conocemos", ya que "el modelo docente será cada vez más participativo, con un mayor peso de la formación online, aunque ésta nunca sustituirá totalmente a la presencial", y con una enseñanza que dé lugar a la plena empleabilidad de los egresados.

Por otra parte, ha reiterado que la universidad deberá atender las necesidades de formación de la sociedad en cualquier franja de edad, convirtiendo la formación permanente en uno de sus objetivos de futuro.

Con respecto a la investigación, el rector ha considerado que la especialización en este ámbito será otra de las claves. "No podemos ser excelentes en todas las áreas", ha añadido.

FINANCIACIÓN

Por último, el rector se ha referido al modelo de financiación del modelo universitario actual planteando la necesidad de aumentar los recursos, para lo que una opción es evolucionar hacia una financiación mixta entre comunidad autónoma y el gobierno estatal, en busca de poder hacer frente a los retos de futuro.

En este sentido, el consejero de Universidades ha expresado el "apoyo decidido" del Gobierno a la UC y ha señalado que "una de las líneas maestras" del nuevo Ejecutivo es facilitar las necesarias herramientas que permitan la formación de las nuevas generaciones de estudiantes.

Respecto a los Cursos de Verano, Silva ha señalado que su objetivo es "acercar la universidad a la sociedad" y "devolver a ésta, a través de una docencia de alta divulgación científica, una parte de aquello que la sociedad nos aporta".

Por su parte, el alcalde de Laredo ha hecho referencia a la sede pejina de los cursos, cuyo éxito ha atribuido a "una labor conjunta que perpetúa la existencia y desarrollo de esta experiencia educativa en el tiempo, con la labor realizada por sus predecesores y profesorado".

En este sentido, ha recordado el paso adelante dado por el Ayuntamiento de Laredo ante el ofrecimiento realizado en su día, a mediados de la década de los ochenta, desde la propia universidad. "Para algunos otros municipios suponía incertidumbre ante lo desconocido, pero Laredo desde un principio se sumó a la iniciativa como ciudad universitaria de verano".

Por último, el vicerrector Tomás Mantecón ha sido el encargado de realizar la semblanza del rector Pazos, licenciado en Medicina en la UC y catedrático de Farmacología de la institución "donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera científica, académica y de gestión, aunque también ha desplegado su actividad en centros internacionales, fundamentalmente de Suiza y de los Estados Unidos".

Además, ha destacado su "trayectoria académica brillante, que acredita el Premio Nacional de Investigación Juan Carlos I" que le fue otorgado en 1988.