CES celebra este jueves un pleno extraordinario para apoyar su continuidad frente al anuncio de supresión de Cospedal

CES
EUROPA PRESS/JCCM
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 7:36

TOLEDO, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Consejo Económico y Social (CES) de Castilla-La Mancha celebrará este jueves un pleno extraordinario para reivindicar la importancia de la continuidad de este órgano consultivo de la Comunidad Autónoma, tras conocer la intención de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, de suprimirlo.

El pleno del CES, que se reunirá a partir de las 11.45 horas, se celebra después de que más de un tercio de los consejeros del mismo pidiera una convocatoria urgente, tras la celebración del Debate de Investidura de Cospedal, los días 20 y 21 de este mes, donde la presidenta reiteró su intención de suprimir este y otros organismos de la región, como dijo antes de la campaña electoral.

En concreto, los consejeros solicitantes pedían esta convocatoria extraordinaria para analizar las consecuencias del anuncio de Cospedal, considerando que las argumentaciones que desgranó la presidenta autonómica para justificar su decisión carecían de sentido y de rigor.

Fue en noviembre de 2010 cuando la todavía candidata del PP a presidir la Junta, María Dolores de Cospedal, detalló, en la presentación de su programa económico, su intención de realizar una auditoría de los distintos organismos regionales que duplicaban a otros nacionales para conocer su "auténtica efectividad".

En aquel momento, Cospedal --que aludió al Defensor del Pueblo, la Sindicatura de Cuentas, el Consejo Consultivo y el CES-- ya avanzó que si la auditoría daba como resultado que estos organismos no respondían a una auténtica necesidad "directamente" empezaría por su supresión.

INSTRUMENTO DE CONTROL

Un argumento que la líder del PP repitió durante la campaña electoral, y que volvió a sacar a la palestra durante su ya debate de investidura como presidenta regional, donde confirmó la supresión de esta figura --junto a la del Defensor del Pueblo y la Comisión Regional de la Competencia-- y dejaría en suspenso, a expensas de estudiar su viabilidad, la continuidad de la Sindicatura de Cuentas.

La reacción del propio presidente del Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Mata, no se hizo esperar, pidiendo María Dolores de Cospedal que se replantease su postura porque el ahorro, por la vía de personal, iba a ser "nulo" y porque él veía "más razones políticas que de otra índole", teniendo en cuenta que éste es un órgano de control al Gobierno regional.

Mata, que aclaró en todo momento que él defiende la institución y no su cargo --tiene 63 años, 48 de ellos cotizados y por lo tanto "todo atado"-- se preguntó "¿qué clase de comunidad autónoma vamos a ser nosotros que eliminamos los instrumentos de participación y control?".

También los sindicatos CCOO y UGT, miembros del CES, por boca de sus secretarios regionales, José Luis Gil y Carlos Pedrosa, respectivamente, han destacado que este órgano "es fundamental para el diálogo social" que es "imprescindible porque no es sustituible".

Ambos han mostrado su intención de "pelear" para que el CES no desaparezca, algo que consideran un "error" y que las personas que forman parte de este organismo se pronuncien en contra de esa decisión y Cospedal entienda "que esta iniciativa es un gravísimo error" y tenga que "rectificar".

31 MIEMBROS

El CES de Castilla-La Mancha se creó en 1997 y actualmente está formado por 31 miembros, incluido el presidente, Juan Antonio Mata, a través de tres grupos, en representación de las organizaciones sindicales (10 miembros), las empresariales (otros 10) y expertos de reconocido prestigio en materias económicas, sociales y laborales (diez más).

En concreto, están representados CCOO, UGT, CECAM, ASAJA, CEAT-CLM, CECU C-LM, COAG-IR, la Federación de Castilla-La Mancha de Economía Social, la FEMP, UCAMAN, UPA y varios expertos de la Universidad regional. El mandato de los miembros del Consejo, incluido su presidente, es de cuatro años, renovable por periodos de igual duración.

El CES tiene entre sus cometidos emitir dictámenes sobre los Anteproyectos de Ley que regulen materias económicas, sociales y laborales y sobre Proyectos de decretos-legislativos o decretos que tengan especial trascendencia en los ámbitos económico y social de Castilla-La Mancha.

También se encarga de elaborar estudios o informes en el marco de los intereses que le son propios, formulando las recomendaciones o propuestas que considere oportunas. Realiza una memoria anual de actividades, dentro del primer semestre de cada año.