La Fundación Franz Weber denuncia la suelta taurina "para todos los públicos" de Marchamalo (Guadalajara)

Cartel del evento en Marchamalo.
Cartel del evento en Marchamalo. - AYUNTAMIENTO
Publicado: sábado, 3 febrero 2024 14:42


GUADALAJARA, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Franz Weber ha censurado este sábado la actividad taurina, una suelta de reses, que se promocionó como apta "para todos los públicos" en el término municipal de Marchamalo, por considerarla contraria a una recomendación del Comité de los Derechos del Niño.

Según la Fundación, el cartel promocional no establece restricción alguna a la participación de personas menores de edad e, incluso y aunque no aparece en el mismo, se ofrece el acceso gratuito a niños y niñas hasta los 10 años de edad, lo que estiman un incumplimiento de las objeciones internacionales realizadas en los últimos años, según ha informado la propia entidad a través de una nota de prensa.

Los naturalistas, con estatus consultivo en el Comité de los Derechos del Niño, un organismo internacional de especialistas en derechos de la infancia, han advertido que el informe de evaluación a España de 2018 incluyó un texto muy claro al respecto de la participación o presencia de menores de 18 años en espectáculos taurinos, subrayando que había que alejarlos de los mismos.

"Estas promociones del lobby taurino reflejan un intento desesperado por introducir a grupos vulnerables en la dinámica de crueldad y violencia, intentando revertir la falta de relevo generacional que anuncian todos los estudios sociológicos realizados en las últimas décadas", ha asegurado la psicóloga experta en violencia, Virginia Portilla.

En esta línea, la Fundación afirma que los promotores pretenden integrar a niñas, niños y adolescentes en una actividad donde se produce violencia explícita hacia animales y posibilidad de sufrimiento humano, con cogidas o lesiones.

La Fundación ha reclamado a las administraciones públicas implicadas, el Ayuntamiento, y Junta, a trabajar por la protección de la infancia y la adolescencia, instando la retirada de cualquier tipo de publicidad o promoción que busque fomentar su acceso a actividades lesivas para su desarrollo social, moral, intelectual o psíquico.

CONTENIDOS VIOLENTOS

La Fundación Franz Weber ha afirmado que en estas convocatorias se pueden ver "el sufrimiento, también posibles heridas, provocadas sobre el bóvido, comportamientos y gestos asociados a un evidente dolor de los mismos".

Además, los naturalistas han denunciado que la presencia va acompañada de comentarios que refuerzan de forma positiva todo lo que se produce en la plaza y que personas menores de edad pueden asumir como normal y positivo, contribuyendo a la banalización de la violencia contra animales.

La entidad ha argumentado que diferentes especialistas advierten sobre la exposición de las personas menores de edad a contenidos violentos, comprobando alteraciones en su comportamiento y midiendo diferentes niveles de agresividad y ansiedad posterior.

Así, sostienen que este tipo de eventos generan un riesgo de que el niño sufra angustia e incluso efectos traumáticos originados por la exposición de escenas de agresiones violentas hacia humanos y animales, y que la exposición a la violencia en la infancia puede contribuir a la normalización de la violencia y fomentar actitudes de aceptación de la agresión.