Luc Cortebeeck: "La OIT sigue siendo una organización relevante para el futuro"

Presentación del libro 'Aún queda trabajo por hacer' de Luc Cortebeeck
Presentación del libro 'Aún queda trabajo por hacer' de Luc Cortebeeck - CCOO
Publicado: lunes, 9 octubre 2023 19:13

TOLEDO, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

El futuro del trabajo decente en el mundo, y los retos que el sindicalismo asume para ello en los próximos años es el contenido que resume el libro 'Aún queda trabajo por hacer' que su autor, Luc Cortebeeck, ha presentado este lunes en la sede regional de Comisiones Obreras, en Toledo, un acto en el que también ha participado el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para España, Félix Peinado, y el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, entre otros. En este contexto, Luc Cortebeeck ha defendido que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) "sigue siendo una organización relevante para el futuro".

El trabajo y las relaciones laborales en Myammar, Qatar, Guatemala y muchas otras zonas del globo aparecen en las páginas de un libro escrito en 2019 y actualizado este año, editado en España por la Fundación 1 de Mayo de CCOO junto a Los Libros de la Catarata, un texto que es todo un alegato por la regulación internacional del trabajo, la historia de la OIT, y el papel de los sindicatos como piedra angular del progreso social.

Cortebeeck, que ha recordado su trayectoria sindical en Bélgica y su trabajo en la OIT, ha señalado que desde luego "hay trabajo por hacer, el pleno empleo no es una ilusión; el trabajo decente es posible para todos con una política social sólida". También aparece en el libro la idea de que "no debemos sufrir los cambios, sino poder controlarlos, gestionarlos", gobernar las transiciones para avanzar hacia ese objetivo del trabajo decente, según ha informado el sindicato en nota de prensa.

El autor ha señalado cómo el libro cuenta también el trabajo de la OIT en historias de éxito como el reconocimiento mundial de los trabajadores domésticos (un convenio ratificado hace poco por España), o los mecanismos que han funcionado en ciertos Estados miembros para que cumplan con los acuerdos de la Organización Internacional y lleguen a la legislación nacional. "Hay elementos que dan esperanza, tenemos a veces la sensación de que todo va mal, pero no es verdad, hay esperanza", esperanza con la que abordar retos complejos para el mundo del trabajo como las desigualdades, la emergencia climática, o los desequilibrios demográficos del mundo.

"La OIT sigue siendo una organización relevante para el futuro" y no puede apartarse de su objetivo ni entretenerse en cuestiones de geopolítica, ha defendido Cortebeeck, recordando que su camino será el que acuerden sus tres partes, los países miembros, la parte patronal y la parte sindical.

Sobre el valor del trabajo de Luc Cortebeeck y de la publicación cuya presentación hoy acogía la sede toledana de CCOO, Pedro J. Linares, director de Estudios de la Fundación 1 de Mayo, ha señalado que "el texto nos hace reflexionar sobre si somos capaces de imaginar las relaciones laborales en otros países, en otros contextos; tenemos una visión eurocentrista, y por tanto tenemos la obligación de buscar visiones más amplias, de ahí el trabajo de nuestra Secretaría de Internacional de CCOO, y de ahí un testimonio como el que Luc nos presenta en su libro".

Alejandra Ortega, traductora del libro, responsable de Países Árabes, África y Asia en dicha Secretaría de Internacional, Cooperación y Migraciones de CCOO, ha elogiado la "estupenda actualización" que Cortebeeck ha hecho tras la pandemia del primer texto, escrito en 2019, y su "apasionante contenido", y ha subrayado a su vez el trabajo de CCOO en clave internacional, y "el empeño de aprender de lo que hacemos, vemos y escuchamos, del afán de compartir con quien quiera escuchar dentro y fuera del sindicato aquello que hemos aprendido".

Por su parte, Félix Peinado, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para España, ha agradecido el "aprecio y cariño" que Luc Cortebeeck demuestra en su libro, y ha elogiado la figura del autor, alguien que "no es un funcionario de la OIT, es la máxima figura representativa del mundo sindical en los principales órganos de control y administración de la OIT, y ha sido una figura clave dentro de la OIT en los últimos 20 años, clave en el devenir y progresos que se han producido para los derechos de las personas trabajadoras a escala mundial".

Paco de la Rosa, secretario general de CCOO CLM, ha intervenido a su vez para agradecer a Luc Cortebeeck su participación en el acto de esta tarde y poner negro sobre blanco "qué hemos hecho, lo que queda por hacer", en un planeta "revuelto, donde los sindicatos de clase no lo tenemos fácil, ni por supuesto los trabajadores y trabajadoras. Es una pelea difícil, pero es la obligación de este sindicato, que tiene además un marcado perfil internacionalista. CCOO no se inventó para renunciar a la utopía ni a la pelea, y es lo que estamos haciendo".

Leer más acerca de: