La AIReF estima un déficit en el Ayuntamiento de Valladolid de más del 8% para 2023

Archivo - La plaza Mayor de Valladolid
Archivo - La plaza Mayor de Valladolid - PCAS-TC/JOSE LUIS FILPO CABANA - Archivo
Publicado: domingo, 29 octubre 2023 13:44

MADRID/VALLADOLID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima en uno de sus informes déficit en los ayuntamientos de Barcelona, Bilbao, Valladolid, Vigo, la Diputación de Sevilla, el Cabildo de Tenerife y la Diputación Foral de Vizcaya, con la información actual y es especialmente relevante por su peso sobre ingresos el déficit en Valladolid, de más del 8 por ciento y de la Diputación de Sevilla y Vigo, del entorno de un 5 por ciento.

Según las estimaciones actuales de las 25 grandes corporaciones locales, cerrarían 2023 con déficit ocho entidades de régimen común, el Ayuntamiento de Bilbao y dos diputaciones forales.

Así se desprende del informe sobre los proyectos y líneas fundamentales de los presupuestos de las Administraciones Públicas en 2024 presentado esta semana por la AIReF, donde también se hace un examen complementario de evaluación invidual de corporaciones locales.

Y una de las líneas que examina el informe es la capacidad o necesidad de financiación de los ayuntamientos de más de 250.000 habitantes, donde destaca el gobierno de Málaga, ya que la AIReF prevé que el año que viene tenga un 17,4% de ingresos no financieros, la mayor cifra de todos.

La AIReF prevé que los ayuntamientos de Málaga, Madrid y Sevilla sean las tres grandes corporaciones locales con un mayor superávit en el año 2024, mientras que los gobiernos de Bilbao y Gijón serían los dos municipios que más financiación necesitarían el año que viene.

Le sigue Madrid, con el 8,1% y posteriormente van Sevilla (8%); Murcia (7,7%); la Diputación de Valencia (6,3%); la Diputación de Barcelona (5,9%); Zaragoza (5,7%); Valencia (2,9%); L'Hospitalet de Llobregat (2,2%); Diputación de Sevilla (2%); Córdoba (1,9%); Valladolid y Vigo (0,4%); Las Palmas de Gran Canaria (0,2%) y Barcelona (0,1%).

Según estas previsiones, las corporaciones locales que necesitarían financiación en 2024 serían Bilbao, hasta 19 millones de euros, Gijón (cinco millones) y los Cabildos Insulares de Tenerife y Mallorca, dos y un millón respectivamente.