Diputación de Valladolid culpa a los ayuntamientos de los errores en el cobro de recibos y el PSOE pide "soluciones"

Pleno De La Diputación De Valladolid
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 15:21

Los votos del PP rechazan en el pleno la proposición socialista para crear un catálogo de bienes de interés que no sean BIC

VALLADOLID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El equipo de Gobierno de la Diputación de Valladolid ha culpado a los ayuntamientos de los errores ocurridos en el sistema de cobro voluntario de recibos que gestiona la sociedad pública Reval, mientras que el Grupo Provincial Socialista ha pedido a la Institución "soluciones" y "disculpas".

En el penúltimo pleno de la legislatura y último antes de las elecciones municipales del próximo 22 de mayo, celebrado este viernes, los dos grupos mayoritarios han cruzado acusaciones de mentir acerca de esta cuestión en un debate que ha contado con momentos tensos entre el portavoz socialista, Juan José Zancada, y el vicepresidente de la Diputación, Alfonso Centeno.

En este sentido, el presidente de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano, ha instado a Zancada a disculparse por insinuar que el vicepresidente de la Institución, Alfonso Centeno, había sido "degradado" al tener que dar explicaciones en lugar de la diputada "competente", Milagros Zarzuelo.

El portavoz socialista ha subrayado que la "externalización" del servicio informático para la gestión del sistema de cobros y que, a juicio del diputado, a supuesto un coste de 700.000 euros, ha provocado una serie de errores "desde hace un mes", por lo que ha exigido "transparencia" para "conocer las causas", pero "sobre todo soluciones".

Asimismo, Zancada ha recordado que "se han notificado recibos a domicilios donde no vive nadie", unos errores que "antes no había", por lo que ha acusado a la Diputación de "echar balones fuera".

Por su parte, Centeno ha lamentado marcharse "de este penúltimo pleno con un sabor amargo", puesto que "nunca" pensó que "desde los bancos" de la Institución provincial "se lanzaran palabras contra Reval", una sociedad creada "para ayudar a los ayuntamientos a gestionar sus cobros", al tiempo que ha negado "cualquier externalización".

"FALTA DE ÉTICA"

El vicepresidente de la Diputación ha acusado también de "falta de ética" al PSOE por "sugerir" que los consistorios con mayores fallo están gobernados por los socialistas y ha acusado al Ayuntamiento de Nava de la Asunción de "mentir" por echar la culpa de los errores a Reval, cuando "es el único municipio en el que se han registrado tantos problemas".

Por último, Alfonso Centeno ha asegurado que, una vez detectados los errores, "se restituirá el dinero a los afectados, se pedirán disculpas, pero no se asumirán los fallos de otros".

De esta forma, la mayoría absoluta del PP en la Diputación ha servido para rechazar la moción socialista en la que se pedían responsabilidades por dicha cuestión. La moción, no obstante, ha contado con el apoyo de Izquierda Unida y de la diputada no adscrita, Ana Vázquez.

Los votos del Grupo Popular han servido también para rechazar la proposición del PSOE en la que se reclamaba la puesta en marcha de un catálogo de los Bienes de Gran Interés Popular o Histórico Artístico de la provincia que no estén catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC) y que ha contado con el voto favorable del resto de grupos.

El diputado de Cultura y Turismo y vicepresidente segundo de la Diputación, Alejandro García Sanz, ha recordado que dicho catálogo "ya está en marcha" y que desde la aprobación de sus bases reguladoras en 2008 se han realizado un centenar de fichas sobre bienes de este tipo.

Sin embargo, García Sanz ha reconocido que la creación del comité asesor ha conllevado un plazo antes de poder culminar "esta primera fase de catalogación".

"DESIDIA Y LENTITUD"

No obstante, Zancada ha reiterado sus críticas por la "desidia y lentitud" con que la Diputación ha puesto en marcha la medida y ha acusado a esta Institución de actuar "en función del resultado mediático que pueda obtener".

Asimismo, el portavoz socialista ha aventurado que, "a este ritmo", se tardarían "120 años" en completar el registro, por lo que ha planteado sus dudas de que el patrimonio provincial "pueda aguantar todo ese tiempo".