Gallardo asevera que las políticas "radicales" ecologistas "lastran a la UE" pero no está "en contra" de ella

Publicado: viernes, 28 abril 2023 19:16

   VALLADOLID, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha asegurado este viernes en un encuentro con estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos que el Gobierno autonómico del que forman parte el PP y Vox "no está en absoluto en contra" de la Unión Europea, si bien ha advertido de las diferencias que mantiene con algunas políticas, como lo que considera el ecologismo "radical" que, a su juicio, lastra a la organización continental.

   García-Gallardo ha impartido este viernes la conferencia 'La voz de las Regiones en el corazón de Europa: balance del Comité de las Regiones' en el marco del congreso 'Treinta años del Tratado de Maastricht: Balance de su aplicación' en el Campus de la Universidad Rey Juan Carlos en Vicálvaro. Se da la circunstancia, como ha señalado el moderador del encuentro que el acuerdo europeo se firmó cuando el vicepresidente tenía poco más de un año.

   García-Gallardo ha destacado que el Gobierno autonómico, formado por "dos partidos con prioridades distintas" no es un gobierno que esté "en absoluto en contra de la Unión Europea como organización", y ha remarcado que lo que defienden es que "vuelva a ser un gran actor a nivel geopolítico" con "el peso que merece para poder competir en un mundo globalizado".

   Eso sí, ha rechazado asumir "todos los dogmas que vengan de la burocracia de Bruselas" y se ha reservado la posibilidad de discrepar de algunas de sus políticas, lo cual considera que es "la manera más sana de afrontar las relaciones internacionales".

   Así, ha citado algunas de esas discrepancias que manifiesta en materia de política europea, como en el caso de las políticas medioambientales, en el que reconoce que comparten algunos planteamientos con otras regiones de la Unión.

   "Todos podemos compartir esa sensibilidad por el medio ambiente, pero olvidando las posturas más radicales que ciertamente lastran a la UE", ha apostillado, con el ejemplo a su juicio de que "se está debatiendo si añadir un impuesto más al keroseno", o de "limitar los viajes a media distancia entre distintos puntos de la Unión Europea" con exenciones "siempre y cuando una de las bases de la aeronave sea un país extracomunitario", lo que hace que en su opinión "los países africanos se estén frotando las manos".

   El vicepresidente ha manifestado su rechazo el "ecologismo radical actual", que según apunta "vandaliza obras de arte, que atenta contra monumentos o corta el tráfico para pedir un futuro vegetal", lo que hace que "esté perdiendo el norte".

   En definitiva, ha explicado que la Junta ha dejado claro que se debe hacer compatible "el máximo respeto por el Medio Ambiente" con poder tener una factura de la luz asumible para la industria y las familias, si bien ha lamentado que en España se han tomado decisiones precipitadas como el cierre de las centrales térmicas o de nucleares como Santa María de Garoña, en Burgos.

   Por otro lado, ha recordado que su Gobierno ha compartido con otros países de la Unión Europea propuestas que "ponen el foco" en la natalidad y no abordar la despoblación como un problema "que puede quedar paliado únicamente a través de la inmigración".

"QUE NAZCAN NIÑOS DE CASTILLA Y LEÓN"

   Así, ha incidido en que su prioridad en el Gobierno de la Junta es que "haya natalidad de los países de origen, que en Castilla y León nazcan niños de Castilla y León" y ha matizado que "por supuesto se dará la bienvenida, como no puede ser de otra manera, a las personas que vengan a integrarse y a trabajar y a formar parte de la sociedad respetando nuestros derechos".

   Pero ha añadido que han visto cómo esas ideas "no siempre han tenido buena acogida en estos foros europeos".

   También ha querido defender el papel de las regiones en Europa y ha destacado el trabajo del Comité Europeo de las Regiones, pero ha matizado que lamenta que no se hable en él de problemas que en su opinión se dan en la UE como "el rumbo que está adoptando Europa" o de "cómo la situación en algunas ciudades de la Unión Europea están perjudicando la convivencia y están quizás lastrando el futuro inmediato de la Unión Europea" en referencia a "los flujos migratorios".