Optimismo de CCOO CyL pero consciente de un incremento atribuido a Navidad y con contratos temporales

Publicado: jueves, 2 diciembre 2021 14:16

VALLADOLID, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

El sindicato CCOO en Castilla y León acoge con un "optimismo con matices" el descenso del paro en noviembre, circunstancia que achaca al refuerzo de plantillas en el comercio, con contratos temporales de corta duración, ante la celebración de las fiestas navideñas, algo habitual en el mercado laboral.

"El aumento del empleo en condiciones precarias no soluciona los problemas estructurales de nuestro mercado laboral, y de la ciudadanía de Castilla y León", advierte el sindicato que preside Vicente Andrés, que espera que "con la modificación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral, que va a ser efectiva antes del final del presente año, se incorpore una regulación de las modalidades de contratación que impida el uso abusivo de la contratación temporal, de una forma real y contundente", apostilla Nieves Granados López de Guereñu, secretaria de Empleo y Migraciones.

En esta línea, CCOO en Castilla y León pide al empresariado autonómico que haga los deberes, que opte por la profesionalización y especialización de sus trabajadores como valor añadido a su empresa, en vez de seguir apostando por salarios bajos para reducir costes y ser competitivos.

Tras varios meses de buenos resultados en términos de desempleo y crecimiento económico, el sindicato, a través de un comunicado recogido por Europa Press, lamenta seguir escuchando que "no toca" hablar de subidas salariales.

"No entendemos qué clase de territorio quieren construir o a qué posición nos quieren relegar a los ciudadanos de Castilla y León. Y el coste laboral por persona trabajadora en España sigue estando por debajo de los países del entorno (en España son 21 euros por hora trabajada, en Italia es un 20% superior y en Alemania un 35%). De seguir así, los ciudadanos de esta tierra no vamos a poder siquiera adquirir los productos que fabricamos", subraya esta dirigente sindical.

En cuanto a la Junta, CCOO pide que cumpla los acuerdos firmados con las y los empleados públicos, devolviendo a sus trabajadores la jornada laboral de 35 horas y negociando un incremento salarial acorde con las subidas del IPC, así como que dote los servicios públicos de acuerdo con las necesidades de la ciudadanía.

"También reclamamos que las ayudas a los trabajadores afectados por ERTE no resulten limitadas a los salarios más bajos, sino que alcancen a todas las personas trabajadoras que han sufrido considerables reducciones de ingresos en un largo periodo de tiempo", concluye Granados.

Leer más acerca de: