Plataforma del Tercer Sector CyL y CEOE llaman a las empresas a marcar la 'X Solidaria' en la declaración de Sociedades

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector de Castilla y León, Francisco José Sardón, acompañado por el Presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio.
El presidente de la Plataforma del Tercer Sector de Castilla y León, Francisco José Sardón, acompañado por el Presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio. - CEOE
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 11:32

VALLADOLID, 24 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector de Castilla y León, Francisco José Sardón, acompañado por el Presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, han hecho "un llamamiento a todos los empresarios de la Comunidad, para que no se les olvide poner la 'X Solidaria' en la declaración de Sociedades.

En este marco, Sardón ha explicado que con este acto se va a conseguir que el 0,7 por ciento de sus impuestos puedan ser destinados "a fines sociales y solidarios".

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector ha insistido en que es importante marcar la X porque es "un pequeño gesto que no cuesta más a los empresarios, igual que cuando se hace la declaración de impuestos", ha subrayado.

La campaña promovida por la Plataforma del Tercer Sector y la CEOE de Castilla y León tiene como objetivo "informar y motivar al tejido empresarial de Castilla y León para que pongan a equis, ahora que es la época de impuestos de sociedades, las empresas tienen la oportunidad de poner a equis solidaria en su declaración de impuestos".

Se estima que, en la presente campaña a nivel nacional, aplicando un 0,7 por ciento a la recaudación del Impuesto de Sociedades de 2023, recogida en el informe anual de recaudación tributaria elaborado por la AEAT, si todas las empresas marcaran la Casilla Empresa Solidaria en la declaración de este tributo el máximo importe que se podría obtener sería de 245 millones de euros.

En la primera campaña en la que la medida estaba disponible, la recaudación obtenida a través de la Casilla Empresa Solidaria superó los 33 millones de euros.

Así, en 2020, aumentó hasta más de 36 y en 2021, debido al efecto de la crisis provocada por la COVID, bajó a 31 y, en 2022, volvió a aumentar superando los 43 millones de euros. Sin embargo, estas cantidades están muy lejos del total de recursos que se podrían recaudar.

En cuanto a la presente campaña, Sardón ha apuntado que si todas las empresas de Castilla y León marcasen la X solidaria, en toda la Comunidad se recaudaría cerca de 10 millones de euros.

Según el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, esta campaña permitirá "mejorar y trabajar la mejora de la calidad de vida del nudo, que es un grupo de población muy desfavorecido en nuestra comunidad y en España en general".

"Estoy hablando de personas con discapacidad desde la infancia, de personas con discapacidad del género, de exclusión, de inmigrantes, grupos de población que forman parte del conjunto de nuestra sociedad y que gracias a estos puntos que se recuperan desde el 2007 podemos realizar proyectos y actividades que mejoren la vida de estas personas y que sobre todo las incorporen a la actividad y al marco de derechos de nuestra sociedad", ha explicado.

Sardón ha insistido en que "entre todos, organizaciones públicas, tercer sector, el tejido empresarial, se puede construir una sociedad más igualitaria, más justa y siempre bajo el principio de moda de oportunidades en Castilla".

Por su parte, el presidente de la CEOE de Castilla y León ha respaldado la campaña porque "no cuesta absolutamente nada a las empresas", ha asegurado Aparicio, quien ha destacado que esta iniciativa permitirá destinar el 0,7 por ciento de dicho impuesto a "financiar proyectos sociales" y de "exclusión social".

"Creamos oportunidades, creamos empleo, los empresarios creamos el 98 por ciento del empleo, y siempre lo que hacemos es tratar de contribuir al desarrollo económico de la desigualdad", ha insistido el presidente de la CEOE.

Aparicio ha explicado que la campaña se desarrollará del 1 al 25 de julio, que es cuando se paga el Impuesto de Sociedades, y que las empresas pueden marcar la casilla correspondiente en los modelos 200 y 220.

Finalmente, el dirigente empresarial ha agradecido el "compromiso" que está teniendo Francisco José Sardón, representante del tercer sector, con esta iniciativa, y ha asegurado que las empresas van a "estar dispuestas a ayudar en todo lo que nos contén".

Contador

Leer más acerca de: