El Consejo de Acor hará "un esfuerzo superior" para pagar la remolacha "lo mejor posible"

Dueñas, en el centro de la imagen, en la presentación del libro 'Acor. 60 años de historia'
Dueñas, en el centro de la imagen, en la presentación del libro 'Acor. 60 años de historia' - EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 27 mayo 2022 13:13

VALLADOLID, 27 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Acor, Jesús Posadas, ha asegurado que el Consejo Rector de la cooperativa vallisoletana hará "un esfuerzo superior" para pagar la remolacha de la próxima campaña "lo mejor posible" para que la raíz esté "lo mejor pagada que se pueda".

Posadas ha ratificado la "apuesta muy importante" del Consejo Rector de Acor para pagar "un precio superior al comprometido" esta campaña para apuntar a la intención de que ese esfuerzo sea "superior" en la próxima.

El dirigente de la cooperativa vallisoletana ha lamentado que este año se hayan "alineado todos los astros", lo que ha llevado a una merma de las hectáreas destinadas al cultivo de remolacha que, en el caso de los socios de Acor, se han quedado en unas 17.000 hectáreas cuando el objetivo era "bastante superior", pero se vio truncado por la "tormenta perfecta" provocada por el aumento del precio de los insumos, como los fertilizantes, y de la energía que "también ha sido clave".

A esto ha añadido la "limitación" del agua por parte de la CHD en la zona del Pisuerga y Bajo Duero, que ha derivado en la pérdida de hectáreas en esos puntos concretos, y las heladas de primeros de abril que afectaron a parcelas ya sembradas hasta el punto, ha explicado, de que ha habido que resembrar unas 1.000 hectáreas, lo que ha llevado a algunos socios a apostar por el girasol, otro de los cultivos con los que trabaja la cooperativa vallisoletana.

"Somos mucho más que un cultivo", ha reivindicado el presidente de Acor quien ha advertido a quien vea la remolacha como un sustitutivo de que "está equivocado". En este punto, el propio consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, de Vox, se ha comprometido a trabajar para que el sector remolachero siga siendo estratégico para Castilla y León.

"No podemos abandonar de ninguna manera a este sector", ha continuado el titular de la cartera de Agricultura, que ha destacado el "importante esfuerzo" de Acor para salvar este año marcado por las vicisitudes climáticas y por la atípica situación del mercado internacional.

Posadas y Dueñas han realizado estas declaraciones con motivo de la presentación este viernes del libro 'Acor. 60 años de historia 1962-2022' escrito por el historiador Enrique Berzal a modo de recorrido cronológico desde la creación de la cooperativa vallisoletana que nació el 25 de enero de 1962 en un "momento de incertidumbre" en el que, según ha precisado el presidente de Acor, se alinearon todos los astros para la fundación de esta cooperativa en una operación "muy original" que, según ha aseverado, daría para hacer el guión para una película.

A modo de ejemplo, Posadas ha recordado que Acor echó a andar con tecnología polaca que, según ha rememorado, era un país soviético con el que España no se relacionaba en esos momentos históricos. "La idea era crecer, buscar nuevos nichos, cultivos y tecnología", ha relatado el presidente de Acor que ha reconocido que el sector y la cooperativa han vivido "pocos tiempos de calma".

"Eso es bueno porque ha hecho avanzar y ver nuevas expectativas", ha manifestado en el repaso de los 60 años de historia de Acor, "el buque insignia del sector en Castilla y León" que nació por la queja que había en la calle ante el "abuso" de la industria en aquella época. "Se sentían abusados", ha continuado Posadas en su relato del nacimiento de Acor que tuvo como germen al sindicato remolachero que aupó la cooperativa "con mucha voluntad e ilusión".

Jesús Posadas ha reivindicado a Acor como una sociedad que "es más que una cooperativa" ya que en sus sesenta años de historia ha conseguido generar "mucha riqueza para el campo". "Hemos estado siempre a la última", ha sentenciado el actual presidente que ha rememorado la celebración de las Asambleas Ordinarias en las que "Valladolid bullía" y un viaje a Canarias en Concorde. "Hay muchas anécdotas", ha aseverado Posadas que ha animado a leer este libro "con profundidad y cariño".

"Yo ya he leído el libro, te envuelve, forma parte de tu vida", ha afirmado el consejero que ha explicado que esta obra sobre Acor cuenta la acción y la reacción y la capacidad de adaptación y de búsqueda de alternativas de la cooperativa vallisoletana que aglutinó al sector para buscar un precio que compensase el esfuerzo de los remolacheros.