19.830 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en CyL en 2021

Imagen de archivo de la mano de un bebé
Imagen de archivo de la mano de un bebé - MINISTERIO SS
Actualizado: viernes, 28 enero 2022 11:12

VALLADOLID, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Seguridad Social tramitó 472.015 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en 2021 de las que 19.830 corresponden a la comunidad autónoma de Castilla y León --en concreto, 9.467 de ellas correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 10.363, al segundo progenitor--.

Además y según los datos aportados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor a lo largo de 2021 ascendió a 3.010,53 millones de euros en España, 121,64 millones en el caso concreto de Castilla y León.

La mayor parte de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en Castilla y León se han registrado en la provincia de Valladolid, con 4.491, seguida de Burgos, con 3.372; León, con 3.240, y Salamanca, con 2.572, mientras que el resto de las provincias se sitúan por debajo de las 2.000: Segovia (1.642), Palencia (1.263), Ávila (1.207), Zamora (1.124) y Soria (919).

Del mismo modo, el mayor gasto se ha computado en Valladolid, con 29,79 millones de euros, seguida de Burgos, con 22,07 millones; León, con 19,47 millones; Salamanca, con 14,50 millones; Segovia, con 9,75 millones; Palencia, con 7,89 millones; Ávila, con 6,71 millones; Zamora, con 5,99 millones, y Soria, con 5,42 millones.

Esta prestación sería la equivalente a las prestaciones de maternidad y paternidad vigentes hasta abril de 2019 y cuya completa equiparación ya se produjo hace un año, el 1 de enero de 2021. Desde entonces, la prestación es igual para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible. Este permiso es de 16 semanas y 6 de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en caso de adopción, guarda o acogimiento.

La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.

Por comunidades autónomas, el mayor número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre correspondió a Andalucía (86.910), Cataluña (84.074) y Madrid (70.399).

El Instituto Nacional de la Seguridad Social permite solicitar telemáticamente esta prestación, así como los periodos sucesivos de descanso si los progenitores optan por dividir las 16 semanas. Se puede iniciar el trámite, sin necesidad de desplazamientos a las oficinas de la Seguridad Social, a través del portal Tu Seguridad Social (https://sede.seg-social.gob.es/) con certificado digital o usuario y contraseña en Cl@ve permanente, y en el portal de identificación segura sin certificado: https://tramites.seg-social.es/.

Por otro lado, el número de excedencias dadas de alta durante el pasado año fue de 47.955, de ellas 2.604 en Castilla y León, donde caen un 21,80 por ciento respecto a 2020 (726 menos en datos absolutos). Del total de excedencias, 2.024 correspondieron a mujeres y 580 a hombres.

Por provincias, la mayor parte se han registrado de nuevo en Valladolid, con 666, seguida de Burgos, con 498; León, con 438; Salamanca, con 277; Palencia, con 178; Zamora, con 150; Segovia, con 144; Soria, con 130, y Ávila, con 122.

Leer más acerca de: