UVA quiere vincular a chef con 'Estrella Michelin' de Valladolid al nuevo grado en Ciencias Gastronómicas

Presentación de la nueva oferta educativa de la UVA.
Presentación de la nueva oferta educativa de la UVA. - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 20 mayo 2024 12:58

VALLADOLID, 20 May. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Valladolid (UVA) ha mostrado su intención de "avanzar en la colaboración" con los chef con 'Estrella Michelin' de la ciudad y provincia para que "estos profesionales top" puedan "dar masterclass, conferencias" en el nuevo grado de Ciencias Gastronómicas que arrancará el próximo cursos, al tiempo que los expedientes "destacados" puedan realizar prácticas en sus fogones, lo que sería una "oportunidad única para formarse de una manera privilegiada".

"Esto lo iremos desarrollando en el futuro, porque creemos que para la empleabilidad de nuestros alumnos es fundamental el desarrollo de aspectos prácticos. Iniciaremos una colaboración en el futuro para beneficiarnos mutuamente, tanto la universidad como sus empresas, para realizar estas actividades conjuntas", ha explicado el rector de la institución académica, Antonio Largo, durante la presentación de las novedades de la oferta educativa para el próximo curso.

Una presentación en la que ha estado arropado por la vicerrectora Estudiantes y Empleabilidad, Cristina de la Rosa, y los chefs de Alquimia, Trigo, Refectorio-Abadía Retuerta y La Botica, y el director de creatividad de Ambivium, los cinco restaurantes con Estrella Michelin de Valladolid, que con su presencia quieren avalar uno de los nuevos estudios que se implantarán el próximo curso: el grado en Ciencias Gastronómicas.

En concreto, son Alvar Hinojal (chef de Alquimia), Guillermo Ortega (director de Creatividad de Ambivium), Víctor Martín (chef de Trigo), Marc Segarra (chef de Refectorio-Abadía Retuerta) y Miguel Ángel de la Cruz (chef de La Botica de Matapozuelos).

Largo ha recordado que el Grado de Ciencias Gastronómicas se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias en Palencia y "en colaboración" con las universidades de Burgos y de León con una oferta global de 60 plazas, 20 por institución académica.

La titulación llega a la UVA, ha argumentado el rector, con la "intención de formar nuevos profesionales con conocimientos, habilidades y destrezas en ciencias culinarias y gastronómicas" que permitan a los estudiantes "comprender y visionar su formación desde una perspectiva científica, tecnológica, social, cultural y de gestión empresarial".

"Compartiremos recursos humanos para que los mejores profesionales de cada ámbito formen a los estudiantes, con clases teóricas compartidas entre las tres universidades, para luego realizar las prácticas cada uno en su universidad", ha continuado Largo que ha explicado que, de momento, no hay nota de corte --la marcará la última petición admitida-- y que se dirige a aquellos perfiles que provengan tanto del bachillerato, como de la Formación Profesional en incluso "profesionales que se quieran seguir formando".

Se estructura en ocho semestres de 30 créditos y siete módulos: básicas; Ciencia de los Alimentos, Nutrición y Salud; Tecnología y Procesos Culinarios; Cultura Gastronómica; Atención al Cliente; Gestión Empresarial y prácticas.

Cada módulo es impartido por una universidad. Así, la 'Gastronomía sostenible' estará a cargo de la Universidad de Burgos; 'Gastronomía de vanguardia' recaerá en la Universidad de León y Gastronomía saludable en la Universidad de Valladolid.

LOGRAR LA EXCELENCIA

El chef de La Botica de Matapozuelos, Miguel Ángel de la Cruz, ha puesto voz a los chef con Estrella Michelin. "Estamos encantado de participar en este Grado. Es algo importante y necesario para generar y crear esos futuros profesionales que son tan necesarios para el futuro de nuestro negocio", ha explicado para añadir que en su intención de "lograr la excelencia" y el "mejor lugar para trabajar en esa dirección" es la universidad.

El Grado en Ciencias Gastronómicas será uno de los 60 y doce dobles titulaciones que la institución académica impartirá el próximo curso. Una oferta en la que también destaca el Grado de Comunicación Digital, otra de las novedades que presenta la UVA.

Con referencia a este último, Largo ha incidido en que se incorpora a la oferta de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación del Campus de Segovia con 50 plazas para el primer curso.

"Esta nueva titulación surge para dar una formación acorde con los cambios que está viviendo el sector de la comunicación. La sociedad demanda profesionales con competencias en comunicación desde diferentes sectores que sean capaces de dar respuesta integral y de forma transversal a un sistema mediático y complejo y dominantemente digital. El grado está diseñado desde una perspectiva integral teórica, práctica, ética y tecnológica, y se caracteriza por una metodología docente apoyada en el desarrollo de proyectos transversales", ha apostillado.

Contador