El 97,1% de los catalanes comprenden el catalán, una "lengua viva" con tendencia al alza

La dtora.Lingüística E.Franquesa, el conseller F.Mascarell y la pta.N.Gispert
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:23

Mascarell destaca que su crecimiento no va en detrimento del castellano, sino en "plena cohesión"

BARCELONA, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El 97,1% de la población adulta residente en Catalunya mayor de 14 años entiende el catalán --frente al 95,2% de 2011--, mientras que un 84,3% lo sabe hablar --73,2% en 2011--, y el 70,1% lo sabe escribir --55,8% en 2011--, unos datos que revelan una tendencia al alza en los diversos ámbitos de conocimiento que hacen del catalán una "lengua viva", según se desprende del 'Informe de política lingüística de 2012' presentado este lunes en el Parlament por el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell.

Tras entregar el informe a la presidenta de la cámara, Núria de Gispert, y acompañado por la directora general de Política Lingüística, Ester Franquesa, el conseller ha asegurado que el informe muestra un grado de cohesión social extraordinario, ya que la normalización del catalán y su coexistencia con el castellano se hace sin las dificultades que "podría pensarse que sucederían" y consolidando una sociedad plurilingüe en plena cohesión, ha remarcado.

Según éste, el conocimiento del catalán crece, pero no lo hace a costa del castellano ni del inglés, cuyo conocimiento también crece, ha celebrado Mascarell, ya que frente al 97,1% de personas que entienden el catalán; el 100% comprende el castellano, y el 26,5% inglés.

"Estamos ante una lengua que se manifiesta como una de las lenguas vivas del mundo con más poder de atracción", ha dicho Mascarell, que ha constatado que ha crecido y que nunca habían existido tantos hablantes de catalán como en la actualidad.

"El catalán crece en el seno de una sociedad plurilingüe, es lo más significativo", ha insistido el conseller, que reafirma que los datos reflejan que el catalán crece como consecuencia del "acierto de la vida democrática catalana" para reafirmar un modelo, sin que vaya en contra de esta amplitud y pluralidad de la capacidad plurilingüe del pueblo catalán, ha dicho.

A nivel global, el catalán crece como lengua habitual y avanza en la mayoría de ámbitos de la cultura, como en la prensa y cine --aunque las cifras todavía son bajas en las salas--; aunque se ha estancado en el consumo de revistas y en el consumo musical, pese al buen momento de la industria musical catalana, así como en la justicia en un ámbito que "preocupa" especialmente a la Conselleria.

17,7% DE EXTRANJEROS

En cuanto al lugar de nacimiento de la población catalana, el 17,7% procede de países extranjeros; el 19,1% de otra comunidad de España, y el 63,2% en Catalunya, lo que tiene una "importancia singular" porque 1.186.000 personas han llegado a Catalunya en los últimos diez años.

Así, la primera lengua hablada en la infancia es el castellano con un 54%, seguido del catalán con un 36,9%, aunque en la lengua con la que se identifican los ciudadanos, el catalán registra una tendencia al alza constatando su "capacidad de atracción", con un 50,7% de personas que se identifican con el castellano y un 43,2%, que lo hacen en catalán.

En términos de lengua habitual, el 51,2% de habitantes habla normalmente castellano --aumentando desde el 50,7% de 2011--, y el 44,3% lo hace en catalán --una cifra que ha crecido en 500.000 personas respecto a 2011, cuando este porcentaje era de 43,2%--.

En casa, el 62,1% de los catalanes habla castellano --desciende desde el 63,1%--, y un 51,1% habla catalán --respecto al 49,1%--; en el trabajo, el castellano ha retrocedido del 80,1% al 78,6%, mientras que el catalán ha aumentado del 66,8% al 70,4%.

Según Mascarell, el principal impedimento del catalán está fuera de la realidad catalana, con las políticas "estatales y partidistas", como la actual ley de educación y el decreto balear en la educación.