Publicado: miércoles, 15 junio 2022 10:37

Esta madrugada realiza en Barcelona el censo de personas que duermen en la calle

BARCELONA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

El director de Arrels Fundació, Ferran Busquets, ha pedido incluir a las personas en situación de sinhogarismo en las mesas de emergencia habitacional y ha instado a los entes locales a abordar esta problemática en sus municipios a través del contrato programa impulsado por la Generalitat como algunas de las medidas para combatir esta lacra.

En una entrevista de Europa Press, Busquets ha reconocido el esfuerzo de las administraciones públicas para hacer frente al sinhogarismo en Catalunya y en Barcelona pero ha lamentado que las medidas que impulsan tanto el Govern como el Ayuntamiento son "insuficientes" ante una emergencia habitacional muy grande, ha dicho.

La fundación realizará esta madrugada el censo de personas en situación de sinhogarismo en la capital catalana para elaborar el informe de 2022: el año pasado Arrels contabilizó 4.737 personas y constató una "cronificación" del problema a través de 289 encuestas a los afectados, sobre todo por el efecto de la pandemia.

Busquets se ha cuestionado por qué una persona que duerme en la calle en Barcelona no puede entrar en la mesa de emergencia y ha abogado por impulsar otras medidas como la apertura de espacios de baja exigencia, un "parche" que alejaría a estas personas del deterioro de la calle, en sus palabras.

"Dormir en la calle hace que la vida de las personas se reduzca 20 años de media", ha alertado el director de la fundación, que ha insistido en que hay otras opciones para reducir el sufrimiento de los afectados como albergues y espacios de referencia en los que pasar el día y la noche mientras no se les puede ofrecer una vivienda.

CONTRATO PROGRAMA

Sobre el contrato programa del Govern, que incluye acciones específicas contra el sinhogarismo con los entes locales, el director de Arrels ha valorado que se trata de "la primera vez que la Generalitat da un paso para resolver este problema desde el punto de vista más estructural" y ha pedido al mundo local que lo utilice.

"Creo que cualquier municipio con un mínimo de una persona durmiendo en la calle debería pedir este contrato programa", ha sostenido en relación a esta herramienta de coordinación entre la Conselleria de Derechos Sociales y las áreas básicas de servicios sociales que prevé 14 millones en 2022, 14 en 2023, 16 en 2024 y 17 en 2025.

El director general de Servicios Sociales de la Generalitat, Josep Maria Forné, ha explicado que una cincuentena de áreas básicas de servicios sociales ha pedido la prestación para desarrollar programas de sinhogarismo en el marco de un contrato programa con el que intentan "ordenar los procedimientos" y pautar el abordaje de forma consensuada con el mundo local.

MESAS DE EMERGENCIA

Forné ha reivindicado que a través del marco de acción para el abordaje del sinhogarismo están constituyendo las gestoras de casos, ocho órganos territoriales que se encargarán de buscar soluciones para cada caso en función de su situación y necesidades.

Ha asegurado que una de estas soluciones puede ser entrar en una mesa de emergencia habitacional, aunque ha aclarado que se trata de un recurso más, no será el único y ha destacado otras actuaciones como la creación de unos 300 espacios residenciales al año.

Busquets ve la posibilidad de entrar en una mesa de emergencia como "el primer paso" pero ha remarcado que la situación es muy crítica, ha pedido más soluciones y ha tachado la creación de espacios residenciales de totalmente insuficiente.

"SENSACIÓN AGRIDULCE" DEL AYUNTAMIENTO

Por su parte, el Ayuntamiento ha manifestado tener una "sensación agridulce" con la situación del sinhogarismo en la ciudad, que ve compleja y grave y que impacta en muchas políticas, según reconoció la comisionada de Acción Social, Sonia Fuertes, durante la comisión de Derechos Sociales del martes.

Ha explicado que el incremento de plazas residenciales no está resolviendo el problema y ha afirmado que "hay mucha coincidencia de mirada en cuanto a las realidades observadas" en el informe de Arrels de 2021 y el consistorio.

Más noticias

Leer más acerca de: