Calella capitalizará la Sardana este 2015 con una cincuentena de actividades clásicas y modernas

Calella será la Capital de la Sardana este 2015
FONDO MUSEU-ARXIU MUNICIPAL DE CALELLA
Actualizado: martes, 10 marzo 2015 17:01

BARCELONA, 10 Mar. (EUROPA PRESS) -

La localidad de Calella (Barcelona) será la Capital de la Sardana este 2015 a partir de su proclamación este sábado en un acto solemne en el Far de Calella, que será el pistoletazo de salida de una cincuentena de actos tanto clásicos como contemporáneos que teñirán la ciudad de danza hasta el 12 de marzo de 2016, cuando Calella cederá su liderazgo a Mollerussa (Lleida).

En rueda de prensa, la alcaldesa de Calella, Montserrat Candini, ha asegurado que esta celebración tendrá "elementos de modernidad y de mestizaje", y ha remarcado que, precisamente, la localidad celebra hace 88 años un 'aplec' sardanista --el más antiguo de todos-- y además su agrupación sardanista cumple 65 años.

Según la alcaldesa, se trata de un proyecto de ciudad con un pregón a cargo del médico Carles Cordón, un vecino internacional: "Se nos puede reconocer como municipio de solo 19.000 habitantes, pero pasan muchas más cosas que esto", de modo que se trata de un acontecimiento de primera división, ha opinado.

Según ha explicado el teniente de alcalde Xavier Pedemonte, el programa estará formado por actividades como la creación de una 'cobla' propia formada por una selección de instrumentistas de alto nivel, encuentros de exbailarines y de músicos de las formaciones de 'cobla' que han existido en la ciudad, presentación de nuevas producciones, seis 'sardanes' de estreno, 'videomapping' con imágenes sardanistas, exposiciones y la edición de un doble disco con las músicas y las imágenes de la capitalidad.

Con 75.000 euros de presupuesto --35.000 de la Generalitat, y 20.000 del Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona cada uno--, también incluirá un encuentro de centros cívicos de la Generalitat: "Será un año de participación de las entidades de Calella. Comenzamos con mucha fiesta pero después habrá momentos para la reflexión".

Entre estos actos, uno se centrará en los compositores más representativos de la 'cobla', con músicos desde el Empordà hasta las comarcas tarraconenses.

'PARAULES D'AMOR'

El director de la Big Band Capital de la Sardana 2015, Joan Díaz, ha creado el espectáculo 'Paraules d'amor': "La música necesita aire fresco, con un timbre nuevo", lo que se conseguirá con una 'big band' de nivel, en un repertorio ya grabado en el disco que servirá de conmemoración de esta celebración en Calella.

El director artístico de este álbum, Eloy Aymerich, ha explicado que su cometido ha sido recuperar imágenes para ilustrar este disco, de forma que lo tradicional y popular pudiera tener una lectura más moderna: "Tenemos que ser capaces de quitarle el polvo a la sardana y ponerla al día".

Esto se conseguirá con atuendos no necesariamente ortodoxos y la inclusión de vídeos en redes como YouTube, con una mirada audiovisual con videoclips, en un ejercicio "osado y de militancia" para atreverse a mezclar lenguajes.

MODERNA E INNOVADORA

El presidente de la Confederación Sardanista de Catalunya, Joaquim Rucabado, ha comentado la necesidad de que la sociedad pueda visualizar la modernidad de la sardana: "No sé por qué, pero la historia le ha dado pátina de folclore y tópico de gente mayor", y ha asegurado que la sardana es moderna e innovadora.

El conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, ha apuntado que fue una buena decisión apuntalar la Capitalidad de la Sardana hace dos años como iniciativa, algo que en manos de Calella será "magnífico" y permitirá engrandecer el movimiento.

Según ha dicho, "se visibiliza la sardana como movimiento antiguo", pero en Catalunya hay 400 asociaciones sardanistas, con 50.000 personas afiliadas y unas 250.000 que asisten como participantes a las actividades que se desarrollan, con 80 'coblas' y más de un millar de instrumentistas, según Mascarell.

El sector genera 150 estrenos anuales con una cartera de 3.000 compositores desde sus inicios: "Tenemos una idea de la sardana que no se corresponde con la realidad. Detrás hay un movimiento muy potente de personas que la viven con absoluta modernidad y contemporaneidad".