El Govern repartirá a partir de este miércoles 15.000 conectividades para alumnos

El conseller de Educación Josep Bargalló, en una comparecencia parlamentaria telemática
El conseller de Educación Josep Bargalló, en una comparecencia parlamentaria telemática - PARLAMENT
Publicado: martes, 3 noviembre 2020 19:32

BARCELONA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Conselleria de Educación de la Generalitat repartirá a partir de este miércoles 15.000 módulos wifi entre alumnos y recibirá 23.000 ordenadores para docentes, según ha explicado el titular del departamento, Josep Bargalló, en comisión parlamentaria este martes.

Los módulos irán destinados a paliar los problemas de conectividad en la educación postobligatoria --Bachillerato y ciclos de Formación Profesional--, que es la que debe transitar durante esta semana hacia un modelo híbrido, que se prolongará durante el primer trimestre.

Los packs de conectividad se repartirán a los alumnos y los ordenadores, mayoritariamente, a profesores de esa etapa, ha detallado Bargalló.

Hasta mediados de noviembre no se podrán repartir ordenadores a alumnos, cuando se reciban unos 50.000 y, según las previsiones del conseller, se habrán recibido todos antes de Navidad, ya que los equipos llegan a la Generalitat "por etapas".

"Dificultades de compra hemos tenido todos", ha asegurado el conseller, que ha apuntado que los plazos de entrega de los equipos son similares a los que maneja el Ministerio de Educación.

Bargalló se ha quejado veladamente del reparto de equipos hecha por el Ministerio: "De los 500.000 ordenadores que compra el Ministerio para todo el Estado nos llegan 30.000; hagan las divisiones pertinentes ustedes mismos", ha ironizado con los diputados.

TESTS PCR

El conseller ha explicado que, hasta la fecha, se han realizado casi 330.000 tests PCR en el ámbito escolar, y que de ellos se deduce "de forma clara y diáfana que no hay transmisión dentro de los grupos estables", porque la tasa de positividad en las pruebas en la etapa con más contagios, Bachillerato, es del 6%, inferior a la del global de la comunidad, que es del 11% o el 12%.

En el 70% de las pruebas realizadas, se ha comprobado que en el grupo burbuja estudiado solo había un positivo, según el conseller.

No obstante, Bargalló ha afirmado que el entorno escolar no es invulnerable a la evolución de la pandemia: "La escuela se ha comportado igual a la comunidad, es su reflejo; recibe el impacto de lo que pasa fuera", ha dicho.

Pese a eso, se ha mostrado convencido que la reapertura de los centros ha sido "un éxito" y que las escuelas continuarán abiertas hasta el momento que sea posible.

VENTILACIÓN

El conseller ha explicado que próximamente habrá "orientaciones claras en función del territorio" sobre cómo atajar la ventilación de las aulas, ya que el clima, ha aclarado, no es el mismo en toda Catalunya y hay que buscar un equilibrio entre la necesidad de renovar el aire y el confort acústico y térmico de las aulas.

Un grupo de trabajo de los depatamentos de Salud y Educación está estudiando "todas las opciones", pero, en cualquier caso, partirán de un mínimo de ventilación de entre 10 y 15 minutos por cada hora lectiva.

ABSENTISMO

El absentismo escolar ha aumentado un 20% respecto al curso pasado en la educación obligatoria, ha revelado Bargalló, que ha puntualizado que, al partir de una base "muy pequeña", es una subida significativa pero no muy grande.

Bargalló ha explicado que la mayoría de las familias absentistas pertenecen a unos grupos socioeconómicos muy concretos, y coinciden con las de cursos anteriores, por lo que se puede calificar su conducta de absentismo "estructural e ideológico" contra el que su departamento intenta trabajar.

OPOSICIÓN

La diputada del PSC Ester Niubó ha pedido al Govern "instrucciones claras" para los centros y ha demandado que no se improvise con cambios de protocolo, a lo que se ha sumado el diputado de los comuns Marc Parés.

La diputada de Cs Sonia Sierra ha afirmado que el departamento "no ha hecho los deberes" con los dispositivos, argumento que también ha sostenido Daniel Serrano (PP), que ha señalado que llegan tarde, y Carles Riera (CUP) ha advertido de que un modelo híbrido pueda multiplicar la segregación.