Herrero (Airef) ve un fracaso en las políticas públicas por no llegar a los beneficiarios

La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, interviene en la 39 Reunió del Cercle d'Economia, a 23 de mayo de 2024, en el Palau de Congressos de Catalunya
La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, interviene en la 39 Reunió del Cercle d'Economia, a 23 de mayo de 2024, en el Palau de Congressos de Catalunya - DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 18:02

Lapuente aboga por desburocratizar y despolitizar la administración

BARCELONA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Hererro, ha advertido de que "muchas políticas públicas fracasan, no son eficaces, precisamente porque no consiguen llegar a todo el potencial" de beneficiarios.

Lo ha dicho durante su intervención en la mesa redonda 'La urgencia de la simplificación administrativa' de la 39 Reunió del Cercle d'Economia, junto al catedrático de Ciencia Política Víctor Lapuete y a la country head de Hines Spain, Vanessa Gelado

"La mera percepción de que la intervención administrativa es una traba ya implica de antemano un desincentivo a interaccionar con la administración", ha explicado, por lo que ve --textualmente-- hay una asociación clara entre la productividad y la actuación de la administración en general.

Ante ello, ha dicho que "algo hay que hacer", si bien ha advertido de las dificultades de pasar de una tradición de control ex-ante como la imperante en España a un abordaje ex-post.

No obstante, Herrero ha defendido la labor de control de la administración al alertar de que las empresas y ciudadanía pueden tener la percepción de ser potenciales beneficiarios de una política pública y que ello "no se corresponda con la realidad": lo ha ejemplificado con las solicitudes de Ingreso Mínimo Vital (IMV) denegadas por superar el nivel de renta.

La presidenta de la Airef ha advertido que con digitalizar la administración "no basta" y ha criticado las dificultades para acceder al servicio y los requerimientos para presentar información que en principio ya están en manos de las instituciones públicas.

VANESSA GELADO

La country head de Hines Spain, Vanessa Gelado, ha lamentado el coste en términos de tiempo y dinero que implica para las empresas el contacto con las administraciones, dos variables que ha lamentado que al sistema público "le parece absolutamente irrelevante".

Ha criticado que la administración "está más en esa labor de control y fiscalización que de ayuda", lo que, en sus palabras, acarreará cada vez más fuga de talento y de inversiones.

"Estamos perdiendo esta batalla de la innovación y de la inversión por el sistema de regulación", ha zanjado, y ha advertido de --textualmente-- una muerte por autocontrol.

VÍCTOR LAPUENTE

El catedrático de Ciencias Políticas, Víctor Lapuente, ha lamentado que España afronta "problemas especiales" en materia de cargas burocráticas que la sitúan en una posición de inferioridad respecto a los países del entorno, y ha dicho que es una tendencia que va en aumento.

Ha asegurado que hay "mucho margen" de mejora en desburocratización y despolitización de la administración, ante lo que ha pedido que los mandatos de los directivos públicos no coincidan con el ciclo electoral y equiparar las condiciones de los trabajadores públicos con los del sector privado.

Lapuente se ha mostrado partidario de "externalizar los servicios rutinarios e internalizar el talento", mientras que cree que España tiende a lo contrario por la presión de los sindicatos y la dependencia de las consultoras externas.

Contador

Leer más acerca de: