Madrid, París, Berlín y Nueva York se unen a las celebraciones de la Diada

Palacio de Cibeles
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 22 abril 2011 14:08

BARCELONA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

La festividad la Diada de Sant Jordi cruza fronteras y se extenderá a ciudades como Madrid, París, Berlín, Nueva York, Belgrado, Quebec y Szeged (Hungría) que, a través del Instituto Ramon Llull (IRL) y la Delegación de la Generalitat en Madrid, acogerán diversas actividades para promover la lectura y promocionar la cultura catalana.

Madrid ha preparado --del 25 al 30 abril-- la Semana de la Cultura Catalana, en la que ofrecerá actos y exposiciones con motivo del año Maragall y un concierto de la cantante Sílvia Pérez Cruz en el Círculo de Bellas Artes.

En Quebec, el Casal Català organiza tres actos: una lectura de cuentos para niños que finalizará con un taller donde cada niño pueda hacerse una rosa; una velada literaria en la 'Grande Bibliothèque' de la ciudad que concluirá con un intercambio de libros y entrega de rosas y una comida tradicional en la sede de la institución que contará con la actuación de los 'castellers' de Montréal y la presentación del artista Jordi Bonet.

La música catalana, interpretada por la soprano Patricia Caicedo, y el teatro contemporáneo de Barcelona serán los dos protagonistas de los actos de celebración de la Diada en Nueva York.

Este año destacan especialmente las celebraciones en Belgrado (Serbia) y Szaged (Hungría), un concurso literario en Belgrado y un puesto de libros junto con la proyección de la película 'Pa negre' en Szaged cierran las celebraciones de Sant Jordi en el este europeo.

En Alemania se estrenará por primera vez en el teatro 'Pedra de Tartera', una adaptación de Joaquim Vila de la obra de Maria Barbal que podrá verse cuatro días más en escena además del día de Sant Jordi.

París cierra las actividades en torno a esta fiesta literaria con dos actividades: un concurso literario, que se celebra por segundo año consecutivo; y una recepción el 5 de mayo en la que se distribuirá el último libro del Premio Internacional Catalunya, Haruki Murakami.