Más de 26.500 estudiantes catalanes empiezan el martes la Selectividad en su nueva modalidad

Actualizado: viernes, 5 junio 2009 14:40

BARCELONA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

Un total de 26.572 estudiantes catalanes empezarán el martes las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) correspondientes a la primera convocatoria, que durará tres días, y estrenará nuevo formato dividido en dos fases.

A esta convocatoria concurrirán casi 1.700 alumnos más que el año pasado, lo que supone un aumento importante de los estudiantes que desean realizar estas pruebas si se compara con los 65 alumnos que aumentó la convocatoria el junio pasado, según informó el Comisionado de Universidades e Investigación del Govern.

La mayoría --25.927-- proceden de Bachillerato, 424 son repetidores del año anterior, 218 repiten para mejorar nota y tres han cursado segundo de Bachillerato en el extranjero. La mayoría de los alumnos realizarán las pruebas en comarcas de Barcelona (20.071), seguidos de Girona, donde se presentarán 2.508; Tarragona, con 2.390, y Lleida, donde se presentarán 1.603 alumnos.

La opción Científico-Técnica y las Ciencias de la Salud copan la mayoría de las vías de acceso de los estudiantes matriculados (5.895 y 3.818, respectivamente). En orden descendente, los alumnos provienen de Ciencias Sociales (8.717), Humanidades (3.818) y Artes (1.028). El resto de los alumnos lo harán con vías combinadas como la opción Científico-Técnica y Ciencias de la Salud (1.184) y Humanidades y Ciencias Sociales (190).

ÚLTIMA GENERACIÓN LOGSE, PRIMERA DE NUEVAS PAU

Los alumnos que se examinarán estos días corresponden a la última generación que ha estudiado en el marco de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), aprobada en 1990. A partir del próximo cursi, los jóvenes que se presenten a las PAU se habrán formado de acuerdo a la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006.

Además de ser la última generación LOGSE, serán los primeros en estrenar la nueva Selectividad aprobada en noviembre por el Consejo de ministros. Se trata de una prueba dividida en dos fases.

En la primera, igual a la actual, se realizará un examen de asignaturas comunes (Lengua castellana y Literatura, Lengua catalana y Literatura y Lengua extranjera, Historia o Filosofía). Como novedad, a esta misma fase se le añade un examen adicional de una asignatura de la modalidad de Bachillerato elegida (Arte, Ciencias y Tecnología o Humanidades y Ciencias Sociales).

Dentro de ésta, los alumnos también se examinarán de las materias de modalidad como Química, Latín, Dibujo Artístico, Matemáticas, Biología, Geografía, Física e Historia del Arte.

La segunda parte de la prueba está enfocada a aquellos alumnos que quieran competir por una plaza en una titulación con gran demanda. Por ello, podrán realizar un examen tipo test para subir nota, sobre otras materias de modalidades diferentes a las ya examinadas en la primera fase, y que deben estar relacionadas con la carrera a la que se aspira.

RESULTADOS, EL DÍA 25

La Conselleria informará de los resultados el 25 de junio, el mismo día que los estudiantes podrán ver sus notas por Internet, aunque tendrán que esperar al día 26 para conocer las calificaciones detalladamente. Este año habrá 135 tribunales para evaluar las pruebas, con un despliegue de 1.300 profesores para corregirlas y desarrollarlas.

Será necesaria una nota mínima de un 4 para aprobar y la nota de acceso a la universidad se calculará en base al 40 por ciento de la nota de las PAU y el 60 por ciento de la nota media de Bachillerato. Los alumnos que suspendan o aquellos que decidan no presentarse en junio, podrán hacerlo en la segunda convocatoria, que se celebrará los días 8, 9 y 10 de septiembre.