PP y PSC reprueban al Gobierno municipal su gestión del Área de Movilidad

J.Forn, Miriam Casanova (PP) y E.Freixedes, en la Comisión de Seguridad
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 24 enero 2013 16:39

BARCELONA, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este jueves una reprobación al Gobierno municipal de CiU por la mala gestión y los errores del Área de Movilidad, que está a cargo del concejal Eduard Freixedes, con el voto a favor de PP --el grupo proponente-- y PSC, la abstención de ICV-EUiA y el voto en contra de UpB y CiU.

Populares y socialistas han justificado el correctivo en la marcha atrás de la Concejalía en el aumento de la tarifa del servicio público de bicicletas, el Bicing --se anunció un aumento del 116% del bono ilimitado por ahora desestimado--, el sistema de turnos del taxi --se retiró una semana después de entrar en vigor por protestas-- y la circulación de motos por el carril bus --inicialmente el gobierno se había mostrado a favor--.

Freixedes ha defendido su gestión destacando la "mayor fluidez" en la movilidad de la ciudad, la mejora del servicio de bus con la nueva red ortogonal y con un incremento del 9% de los carriles bus, la reducción en un 38% de los accidentes de tráfico en aquellas zonas donde se concentran y el haber conseguido la mejor puntuación de la ciudadanía a la movilidad urbana desde que se registra --un 7,7--.

El concejal del PP Óscar Ramírez ha valorado que el Plan de Movilidad no está definido y ha pedido "mayor rigor y concisión" a Freixedes, y ha destacado que en el último año la ciudad ha contado con tres sistemas distintos de regulación del taxi.

Desde el PSC, David Escudé ha reprochado al titular de Movilidad que no hubiese ningún representante político en la última reunión de la Mesa de la Bicicleta --pese a reconocer que Freixedes estaba indispuesto--, y ha señalado que sacar las bicis de la acera, como pretende el Gobierno municipal, "está muy bien siempre y cuando haya las infraestructuras necesarias".

En cuanto a UpB, el concejal Joan Laporta ha motivado su voto en contra al considerar "excesiva la reprobación", mientras que por parte de ICV-EUiA Quim Mestre ha optado por la abstención pese a unirse a las críticas de PP y PSC, considerando las políticas de Freixedes erráticas.

Freixedes, que ha recordado que el área se ha marcado un año por delante para trabajar en un nuevo modelo de tarifas del Bicing , se ha mostrado sorprendido por la reprobación: "Parece que estén reprobando al Gobierno municipal. A veces el atajo no es lo más fiable".

En cuanto al taxi, y en respuesta a una pregunta del PP sobre las actuaciones que se llevarán a cabo al respecto, el concejal de Movilidad ha asegurado que el objetivo es reducir las licencias y que esto pasa por modificar la ley del Estado, ante lo que ha advertido a los populares: "Al final se pueden encontrar con que la pelota está en su tejado".

PROTOCOLO PARA CARRERAS

La Comisión ha aprobado una proposición del PSC que insta al Gobierno municipal a redactar un protocolo para las solicitudes de permiso para carreras automovilísticas urbanas estableciendo claramente las diferencias entre una exhibición y una prueba cronometrada o de velocidad, para que en este último caso no se conceda.

Se trata de una propuesta vinculada al accidente que se produjo en la celebración en la prueba de vehículos clásicos Montjuïc Revival el 8 de diciembre --en el que murió una persona y otra fue herida-- y que han votado a favor todos los grupos salvo CiU, que ha votado en contra.

Los grupos de la oposición han reiterado que no hay distinción entre una carrera de regularidad --como la califica el ejecutivo-- y una carrera cuando la velocidad la eligen los conductores --el límite permitido se fijó en 110 kilómetros por hora, aunque se registraron algunas puntas superiores-- , y, ante los datos que demuestran que el accidente se produjo por el fallo en los frenos de un vehículo, han criticado que se tendrían que haber revisado todos los vehículos previamente.

La concejal del PSC Assumpta Escarp ha sido particularmente dura con la organización de la prueba señalando que hay cosas del informe que "llaman la atención", como que hubiese informes negativos del Distrito de Sants Montjuïc, tras los que la licencia se derivó a Hábitat Urbano, y una lista señalando deficiencias por parte de los Bomberos.

El teniente de alcalde de Presidencia, Régimen Interior, Seguridad y Movilidad, Joaquim Forn, ha justificado el voto en contra de CiU por el hecho de que, según ha dicho, la proposición elimina la posibilidad de superar la velocidad máxima establecida para la ciudad, pese a que esto no forma parte del contenido final del texto aprobado, y en relación al Montjuïc Revival ha concluido: "Seguro que hay cosas que se pueden mejorar, pero se hizo lo que se requería".

Por otra parte, Forn se ha comprometido a "revisar la instrucción de la Guardia Urbana" para abordar casos de discriminación y agresión por motivos racistas o de xenofobia, dado algún caso reciente de este tipo de intimidación, y lo ha hecho en respuesta a una proposición de ICV-EUiA.