Fotograma de la película 'Jupiter's Moon'
SITGES FESTIVAL
Actualizado: viernes, 13 octubre 2017 14:43

   El director húngaro Kornél Mundruczó recibirá el premio Máquina del Tiempo del Festival de Sitges

   SITGES (BARCELONA), 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El thriller 'Jupiter's Moon' aborda la tragedia de los refugiados desde el ámbito sobrenatural, bajo la dirección de Kornél Mundruczó, que ha trabajó seis semanas en un campo de refugiados: "Fue apabullante", ha explicado en rueda de prensa en el Sitges -Festival de Cine Fantástico de Catalunya, que lo reconocerá este viernes con el premio Máquina del Tiempo.

   Protagoniza la película un joven emigrante sirio, Aryan, que al tratar de cruzar clandestinamente la frontera hasta Europa e interceptado por la policía húngara y recibe un disparo: la herida le otorga el poder de levitar.

   El joven consigue escapar de un campo de refugiados con la ayuda de un doctor que, fascinado por los superpoderes de Aryan, ve una oportunidad de explotarlos; este personaje, Stren, sirve al director para crear contradicciones: Es una figura que no siente amor por nada, corrupta, un alma perdida, y que se tiene la sensación de que tiene un espíritu detrás" "Es una figura contemporánea en Hungría, donde ves a personajes que han sido grandes intelectuales pero no tienen un duro", ha reflexionado.

   A pesar de contar con varios trabajos de ciencia ficción y de sentir atracción por la fantasía, el húngaro ha afirmado que no se considera un director de cine fantástico: "Hablo de cuestiones importantes" tratando de lograr un equilibrio entre fantasía y realidad, ha detallado.

   De hecho, usa momentos fantásticos en sus películas para escapar la realidad, como ocurre a menudo en películas japonesas en las que se desdibuja la frontera entre fantasía y realidad; "Creo que no siempre podemos vivir en la realidad, que tiene que haber un escape, una salida".

   Y la fantasía, que desde un inició se imaginó como una levitación, le sirvió para afrontar su experiencia tras estar en un campo de refugiados, tras lo que pensó cómo afrontar todo lo que tenía dentro.

   A pesar de que el guión se escribió seis años antes de la crisis actual, entonces le pareció que el hecho de que un refugiado levitara era "como una provocación", y ha añadido que el título tiene una intención poética, siendo una metáfora de Europa, además de encajar en el aspecto de ciencia ficción de la película.

   Mundruczó --que estudió interpretación y dirección en Budapest-- presentó en Cannes este thriller, y entre sus películas destacan títulos como 'Delta' (2008), 'Tender Son: The Frankenstein Project' (2010) y 'White God' (2014), además del largometraje con el que inició su carrera en 2002, 'Pleasant Days', tras realizar varios cortos.

   Al ser preguntado por una frase de la película, en la que se afirma que las personas han dejado de mirar al cielo y con las redes sociales y su inmediatez viven de forma más horizontal, el cineasta ha relatado que le explicó este concepto un pintor amigo suyo, y que estuvo de acuertdo con esta idea, que ha contrapuesto con una especie de eje vertical en el que se basaba la cultura en el siglo XX y actualmente se ha perdido: "Da un poco de miedo", ha añadido.

Más noticias

Leer más acerca de: