El TNC redescubre el teatro catalán del primer franquismo

X. Albertí. P. Gabancho, M. Gil y M. Chornet
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 19 mayo 2015 13:41

BARCELONA, 19 May. (EUROPA PRESS) -

El Teatro Nacional de Catalunya (TNC), con la colaboración del Ateneu Barcelonès, redescubrirá el teatro catalán del primer franquismo con el estreno de dos espectáculos que se enmarcan en las actividades del ciclo 'Epicentre L'origen de l'oblit'.

El objetivo de la programación pasa por "reconstruir el patrimonio teatral del país", ha explicado este martes en rueda de prensa la vicepresidenta primera del Ateneu Barcelonès, Patricia Gabancho.

Las obras seleccionadas para revivir la dramaturgia catalana han sido 'La nostra mort de cada dia' de Manuel de Pedrolo y 'No obstant això, hi va haver un moment en què tot va ser possible' de Muñoz Pujol": "Dos testimonios de sus tiempos para alimentar los nuestros", ha remarcado el director del TNC, Xavier Albertí.

Bajo la dirección de Marta Gil, 'La nostra mort de cada dia' ha sido escrita en clave de comedia y presenta a una familia tradicional burguesa que recibe la visita de la Muerte, un atractivo joven que se llevará una de las hijas sin saber que la más pequeña se ha enamorado de él: "Miramos la obra con gafas de comedia, aunque pasamos por el drama burgués", ha reconocido Gil.

La dramaturgia de De Pedrolo trata temas profundos del primer franquismo (1946-1959) como "la libertad del ser humano, y otros subtemas como el suicidio y la voluntad de querer morir", ha subrayado.

'La nostra mort de cada dia' es una pieza con un trasfondo existencialista, una "experiencia divertida y dolorosa" entendida como un encargo bajo el nombre de ejercicio escénico, y que se podrá ver desde el 28 hasta el 31 de mayo, ha apuntado Gil.

UN TESTIMONIO OBJETVO

El segundo estreno viene de la mano del director Marc Chornet, un "espectáculo singular que sirve como testimonio objetivo para la memoria del primer teatro", y que se representará los días 3 y 4 de junio, ha indicado Albertí.

'No obstant això, hi va haver un moment en què tot va ser possible' es un juego de dramaturgia que mezcla las inquietudes del autor con la obra 'El canto de las sirenas', un "mosaico que hace justicia al momento que quería narrar", ha detallado el director del espectáculo, Marc Chornet.

Esta representación narra las memorias del Muñoz Pujol y ofrece al espectador la oportunidad de hacer una "mirada atrás para descubrir caminos de futuro", ha revelado Chornet.

Paralelamente, el TNC y el Ateneu Barcelonès ofrecen otras actividades relacionadas con el franquismo, en especial un ciclo de conferencias gratuitas que trazan una línea general del género teatral catalán durante esos años.